En México, la inflación cabalga
Pero México no es el único peleando contra la escalada de los precios, para poder comprar los insumos del Día de Acción de Gracias, los estadounidenses han tenido que gastar 14% más que el último año.
Pero México no es el único peleando contra la escalada de los precios, para poder comprar los insumos del Día de Acción de Gracias, los estadounidenses han tenido que gastar 14% más que el último año.
A los flagelos causados por la pandemia, con la consiguiente suspensión de actividades industriales en numerosas partes del mundo, se suma el oportunismo geopolítico y la eterna disputa por la hegemonía global sostenida por potencias como China y Estados Unidos.
Y es que cuando se dio el primer paro de gaseros, apenas en agosto pasado, López Obrador amagó con denuncias al gremio gasero por no cumplir con la obligación de “prestar el servicio de un insumo fundamental para la gente”.
Todo parece indicar que con Kuri se mantendrá la tendencia a fortalecer Querétaro como un bastión económico del país
En su búsqueda por promover el desarrollo económico, Estados Unidos dará cooperación técnica para atender las causas estructurales de la emigración en el norte de Centroamérica. También colaborará con el Gobierno de México en los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro
En un hecho sin precedentes en la historia reciente de México, los trabajadores de General Motors en Silao votaron contra el actual contrato laboral y además, pidieron constituir un nuevo sindicato
El informe del Coneval respecto a la pobreza en México presenta muchos matices que pueden contextualizarse con el cambio de gobierno federal y el cambio en sus políticas públicas que cada nuevo gobierno trae consigo.
Muchos órganos empresariales y organizaciones académicas consideran que la reforma no solo podría traer problemas a la economía, sino que además podría resultar contraproducente en términos de recaudación fiscal
La calificadora Fitch Ratings y el Banco mundial elevaron el pronóstico de crecimiento económico para México, luego de los retos que la pandemia por COVID-19 dejó, pero ¿qué es lo que debe hacer el gobierno mexicano para hacer realidad esas proyecciones?
Mientras el gobierno federal celebra la adquisición de la refinería texana como un paso hacia la anhelada autonomía energética, académicos e investigadores cuestionan el énfasis que desde el ejecutivo nacional se sigue dando a los hidrocarburos, una tecnología que parece ir en desuso
El regreso a clases de forma presencial podría suponer un impacto en la recuperación económica también en otros sectores, pues hay muchos negocios, como las papelerías, que dependen del correcto funcionamiento de las escuelas
Las víctimas constantes, hayan o no contraído la cepa del nuevo coronavirus, son los desempleados. Durante el 2020 se perdieron más 647 mil 710 empleos, de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Entre las causas de esta decisión se encuentra el aumento del uso de la banca digital que poco a poco va permeando de manera mucho más extendida entre los clientes de bancos en México
El encierro provocado por la pandemia de COVID-19 permitió a las empresas que entregan comida a domicilio crecer como no lo habían hecho nunca antes. Sin embargo, este crecimiento no es parejo, pues también tiene que ver con la creciente precarización de quienes se asumen como colaboradores de las mismas
“De todas formas el animal muere, ya sea cerdo o toro”.
Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.