Los participantes tendrán la oportunidad de asistir a un taller que dará inicio la primera semana de marzo y concluye el 21 de mayo del presente año.
Durante la audiencia -celebrada en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo del Estado de Querétaro-, Teresa Gasca celebró la buena disposición que hubo de parte del Sindicato, pues dijo, muestra solidaridad con el Alma Máter queretana en estos tiempos tan complicados que vive el país y el mundo.
Federico de la Vega, director del Fondo Editorial Universitario, expuso que están diseñando una página web para reforzar la venta en línea para que todo el país pueda adquirir los libros publicados por la UAQ.
Este Festival se realiza en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna; esta edición fue de corte Internacional, con Guanajuato como invitado especial.
Alrededor de 50 menores recibieron artículos didácticos como balones, guitarras y juegos de mesa que permitirán promover los valores, la creatividad, el deporte y el trabajo en equipo.
En la Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario, la rectora informó que durante su gestión (2017-2020) se ha incrementado la matrícula de estudiantes a un 12 por ciento, por lo que actualmente son más de 33 mil alumnos en la institución educativa.
El titular de la dependencia señaló que es respetable la manifestación de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) a favor del regreso a clases presenciales a partir del lunes 1 de marzo; sin embargo, en Querétaro se antepone la salud de los estudiantes de todos los niveles educativos, tanto en escuelas públicas como privadas.
Ambas partes acordaron 4 por ciento de incremento salarial y dos por ciento en prestaciones no ligadas al salario.
La rectora Teresa García Gasca destacó el trabajo de la Facultad de Ingeniería en sus programas académicos
En ese sentido, la UAQ propone crear canales de diálogo para anteproyecto de ley de Conacyt
La rectora de la UAQ señaló que la lengua Otomí tiene una gran presencia en la universidad; sin embargo, solo el 1 por ciento de los estudiantes provienen de pueblos originarios, por lo que hay planes de reformar políticas de inclusión para incrementar ese porcentaje, así como la permanencia de los jóvenes, su egreso y titulación.
Se trata de una licenciatura multidisciplinaria, en la cual los alumnos podrán desarrollar todo tipo de productos audiovisuales, con espacios laborales dentro de la industria cinematográfica, de videojuegos y agencias de publicidad, así como en la programación de sitios web y aplicaciones.
Por su parte, Juan Joel Mosqueda Gualito, líder del grupo de investigadores que trabaja en la creación de la vacuna antiSARS CoV-2 de la UAQ, explicó los avances que ha tenido la Universidad en el rubro
Tras su nombramiento, se comprometió a trabajar para continuar en los primeros lugares en educación básica a nivel nacional
Opinión

“Claramente no es como suena”
CÓDICE POLÍTICO
La batalla por proteger las infancias de Querétaro
La propuesta es muy sencilla, pero trascendental: que ningún niño entre a un hotel acompañado de un adulto, sin que se compruebe que hay una relación familiar o de cuidadoCÓDICE ECONÓMICO
Del TLCAN al TMEC, una era a punto de extinguirse
Icónicas márcas y empresas mexicanas desaparecieron a lo largo de la década de los noventas: Burger Boy sucumbió ante Mc Donalds y Burger King, Videocentro ante Blockbuster, y ¿se acuerdan de los míticos zapatos Canadá?; por otro lado, empresas como Bimbo, Gruma o Cemex vieron crecer sus operaciones con la llegada del tratadoColumnas
Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.