El altar ganador, titulado 360 grados, representa cuatro momentos clave de la pandemia en escalones que forman parte del vestido de una gran catrina.
Este es un proyecto que se concretó con la idea de crear eventos que permitan que las familias marquesinas convivan sanamente y además conozcan la cultura de los pueblos latinoamericanos.
La artista refirió que su obra es resultado de una reflexión a través del feminismo, y de las desigualdades de género, por lo que sus piezas retratan a exponentes de la cultura pop como Madonna o Gloria Trevi.
La primera exposición individual de la artista se llevó a cabo en 1929 cuando Diego Rivera se interesa por la obra de la pintora y le organiza una muestra en el Palacio de Bellas Artes.
La escritora visitó Querétaro la semana pasada para presentar, en el Museo de la Ciudad, uno de los más recientes títulos de la editorial Gris Tormenta, En una orilla brumosa.
Para teatros, museos, galerías, academias y eventos culturales de hasta 500 localidades, la ocupación será del 75 por ciento y el cierre será de acuerdo con la Licencia de Funcionamiento.
Del 23 de septiembre al 23 de enero del próximo año estará disponible la exposición en las instalaciones del Museo de los Conspiradores en el Centro Histórico.
La celebración “caminar la legua” se llevó a cabo a través de las redes sociales oficiales del grupo. El programa de Aniversario se realizó en el mesón de los Cómicos de la Legua, a puerta cerrada y cuidando las medidas de salud para cada uno de los participantes.
En conversación con la escritora chilena Paulina Flores, la ecuatoriana Mónica Ojeda y Francesco Manetto, quien moderó la charla, el escritor cubano Carlos Manuel Álvarez explicó que “Falsa Guerra” es un texto un poco fragmentado, que gira alrededor de un centro vacío, a través “de una traducción disimulada de la experiencia del desarraigo.
En el cuarto día del Hay Festival, autoras como Yásnaya Aguilar, Cristina Rivera Garza, Fernanda Melchor y Laura Castellanos, así como los autores Juan Villoro, y Vicente Alfonso conversaron y reflexionaron sobre diversos temas.
Los artistas Diego Vázquez Reyes, Edgar Rojas Pérez y Daniel Hernández Arredondo fueron reconocidos por la Máxima Casa de Estudios de la entidad.
La ensayista participó en el Hay Festival 2021, en donde se reunió con el actor Diego Luna y el escritor Antonio Ortuño, para conversar sobre la importancia de hablar en México.
Claudel participa del programa del Hay Festival Querétaro 2021, que se lleva a cabo en formato híbrido, digital y presencial, durante este fin de semana.
Durante el tercer día del Hay Festival 2021, algunos ganadores de premios nobel y otros escritores conversaron sobre democracia, mujeres científicas, periodismo y literatura.
Opinión

“Se quejan de la falta de agua, pero se la conceden a los gringos”
CÓDICE POLÍTICO
Da SCJN espaldarazo a Ley de Aguas en Querétaro
La SCJN señaló que no existe ninguna inconstitucionalidad en la Ley de Aguas de Querétaro
Columnas
Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.