El delegado pide consultar la página de Interet de la Condusef para comparar costos
El líder vio necesario el trabajo entre empresarios, academia y gobierno para tener empleados más calificados y mejores salarios
Lo que pagan algunos comerciantes informales al municipio es el derecho de piso
Agricultura e Industria tuvieron reducciones en su actividad económica
Los giros son de las áreas como servicios, comercios, alimentos, plazas comerciales, cines o restaurantes
La llegada de LG a esa demarcación generará al menos 300 empleos directos, dijo el gobernador José Calzada
La nueva Ley Antilavado de dinero
México es el segundo país en vías de desarrollo con los flujos financieros ilícitos más altos, según Global Financial Integrity (GFI). Por Fernanda Garfias.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ajustó a la baja el crecimiento de América Latina dado que en abril había pronosticado que el crecimiento sería del 3.5 por ciento
La Ciudad de México es la más cara de la Repúbica Mexicana
Es el promedio nacional en cuanto a deudores de tarjetas de crédito
El dirigente se congratuló por la cruzada nacional contra la informalidad, emprendida por el gobierno federal
En junio, más mexicanos sin chamba
En Querétaro, se elevó la tasa a 5.97 por ciento
Se realizará de las 11:00 a las 20: 00 horas
Opinión

“Haces feria de turismo binacional, pero te quitan tu visa a los dos días.”
CÓDICE POLÍTICO
Mano dura vs inmobiliarios
El tema de los desarrolladores en Querétaro continúa, todos quieren meter la mano, sin importar el color, particularmente los municipios, quienes son los primeros respondientes […]CÓDICE ECONÓMICO
Del TLCAN al TMEC, una era a punto de extinguirse
Icónicas márcas y empresas mexicanas desaparecieron a lo largo de la década de los noventas: Burger Boy sucumbió ante Mc Donalds y Burger King, Videocentro ante Blockbuster, y ¿se acuerdan de los míticos zapatos Canadá?; por otro lado, empresas como Bimbo, Gruma o Cemex vieron crecer sus operaciones con la llegada del tratadoColumnas
Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.