Es la primera vez que dicho encuentro se realiza en Querétaro y se desarrolló los días 5, 6 y 7 de agosto con sedes en el Museo de la Ciudad y en el Centro de las Artes (CEART).
En el evento realizado del 8 al 15 de julio, se contó con la participación de mil 242 artistas, y la colaboración espacios culturales de varios municipios del estado.
Cada reconocimiento entregará un premio económico de 50 mil pesos al ganador; y en lo que corresponde al Premio de Narrativa Breve como al de Crónica Literaria, también implica la publicación de la obra, evento de premiación y presea.
El CABQA está abierto de martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas. Los sábados el horario es de 10:00 a 14:00 horas.
La dramaturga Mariana Hartasánchez Frenk adelantó que esta obra se desarrolla al norte de Central Park, en el barrio de Harlem, justo con la llegada de los primeros habitantes afrodescendientes, por lo que aborda también temas raciales.
Las teorías feministas y la filosofía se plantearán en la conversación entre la profesora universitaria, escritora y periodista, Tamara Tenenbaum y la escritora y gestora cultural, Gina Jaramillo, quienes conversarán sobre los imaginarios que giran en torno a la idea del amor romántico, la cultura del consentimiento, la maternidad, la soltería, la monogamia, el poliamor, las relaciones abiertas y las plataformas digitales para encontrar pareja.
En esta nueva edición se congregarán 170 ponentes de 20 países en más de 90 charlas, en las que destacan personalidades como el francés Jean-Marie Gustave Le Clézio y la bielorrusa Svetlana Alexiévich, ganadores del Nobel de Literatura en 2008 y en 2015.
En esta edición, informaron, participarán 28 autoras de poesía y narrativa en siete mesas de lectura, en las que darán a conocer las novedades de su obra literaria.
Uno de las principales problemáticas en Querétaro y que se replica en todas las ciudades mexicanas y de América Latina que cuentan con el nombramiento de Patrimonio Mundial, es contar con financiamiento para mantenimiento y conservación de inmuebles catalogados históricos.
Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) discutieron y compartieron experiencias durante la Primera Jornada Internacional de Fomento a la Lectura.
En este lugar se impartirán distintos talleres como danza conchera o de grabado, pero sobre todo, se buscará crear un espacio compartir los saberes de las y los vecinos del barrio.
Leviatán: una galería virtual
El pasado 26 de marzo, Leviatán abrió sus puertas al público, y lo hizo presentando la primera instalación del espacio: una pieza digital e inmersiva llamada Arcade para una exposición intangible.
El complejo se compone por el estacionamiento Metropolitano Alameda, el Polideportivo, el Centro de Arte Emergente y el Estadio Olímpico.
Los interesados tienen hasta el día de hoy para registrarse y participar de las ponencias, de igual manera pueden seguir la transmisión en Facebook a través de la cuenta oficial del evento, el cual dará inicio del día 25 de marzo en punto de las tres de la tarde.
Opinión

“Se quejan de la falta de agua, pero se la conceden a los gringos”
CÓDICE POLÍTICO
Da SCJN espaldarazo a Ley de Aguas en Querétaro
La SCJN señaló que no existe ninguna inconstitucionalidad en la Ley de Aguas de Querétaro
Columnas
Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.