La película del director mexicano premiado en Cannes se estrena el 8 de abril en salas de cine de nacionales.
Los cineastas aparecieron como apoderados de la sociedad Glen Valley Corporation, registrada en las Islas Vírgenes Británicas, consideradas un paraíso fiscal en España.
El concierto tuvo como escenario el CEART Real Colegio de Santa Rosa de Viterbo y contó con la participación de guitarrista Daniel Olmos.
Reconocida por su participación en varias cintas del director Pedro Almodóvar, la actriz falleció en Almería a los 85 años de edad.
José Vidal Uribe Concha, director del inmueble, enumeró los servicios que presta el centro cultural a la población queretana
El 8º Festival Internacional de Animación CutOut Fest se llevará a cabo de 17 al 20 de noviembre de 2016.
El músico saltó a la fama en 1972 cuando compuso la banda sonora de la película ‘Last Tango in Paris’.
El espectáculo contó con la actuación del director de la Compañía Carpa Mística, Atalo Robles, y con la musicalización de Alejandro Guevara.
Se tocaron temas como la relación entre el grafiti y el hip hop, así como el valor cultural de esta actividad de las artes plásticas.
La presentación fue realizada por la compañía de danza contemporánea Aletheia Cuerpo Escénico de México, con sede en este recinto.
A cargo del grupo BaNdula
El presidente municipal de Querétaro sostuvo una reunión con miembros de la comunidad cultura de Querétaro este sábado
Cartelera de Teatro
El Centro Cultural La Gaviota presentará este domingo 3 de abril la puesta en escena ‘Alaska’ bajo la dirección de Guillermo Smythe.
El recinto albergará esta exposición colectiva del 31 de marzo al 10 de abril de 2016.
Opinión

“Haces feria de turismo binacional, pero te quitan tu visa a los dos días.”
CÓDICE POLÍTICO
Mano dura vs inmobiliarios
El tema de los desarrolladores en Querétaro continúa, todos quieren meter la mano, sin importar el color, particularmente los municipios, quienes son los primeros respondientes […]CÓDICE ECONÓMICO
Del TLCAN al TMEC, una era a punto de extinguirse
Icónicas márcas y empresas mexicanas desaparecieron a lo largo de la década de los noventas: Burger Boy sucumbió ante Mc Donalds y Burger King, Videocentro ante Blockbuster, y ¿se acuerdan de los míticos zapatos Canadá?; por otro lado, empresas como Bimbo, Gruma o Cemex vieron crecer sus operaciones con la llegada del tratado
Columnas
Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.