×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




“El Episcopado no tiene la información correcta”: Sheinbaum responde a la Iglesia tras caso Jalisco

Por Mánelick Cruz Blanco - 13/03/2025

La presidenta negó que las desapariciones hayan aumentado un 40% y anunció que en 15 días se presentará un informe sobre las carpetas de investigación

 “El Episcopado no tiene la información correcta”: Sheinbaum responde a la Iglesia tras caso Jalisco

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este jueves a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que afirmó que las desapariciones en el país han aumentado en un 40%, mientras que los homicidios han disminuido en un 15%. La mandataria rechazó esta versión y aseguró que la Iglesia “no tiene la información correcta”, además de anunciar que su gobierno presentará un informe detallado sobre las carpetas de investigación de desapariciones en un plazo de 15 días.

Que recuerden que en las carpetas de investigación de desaparición se hace la denuncia y hay que esperar unos días también para ver si fue hallada la persona”, declaró Sheinbaum. Agregó que su administración cuenta con herramientas digitales avanzadas para monitorear delitos en tiempo real y que la información utilizada proviene directamente de las fiscalías estatales y de la Comisión Nacional de Búsqueda.

La CEM hizo pública su postura en un comunicado en el que expresó preocupación por el incremento de las desapariciones y cuestionó la falta de resultados en la localización de personas. En su respuesta, Sheinbaum afirmó que su gobierno mantiene un seguimiento continuo y que la cifra negra en desapariciones es menor a la de otros delitos.

https://vm.tiktok.com/ZMBYG3B2c/

“Cuando una persona fallece, prácticamente no hay cifra negra. Si es por motivo violento, pues menos. En desapariciones, cuando una familia no encuentra a su familiar, de inmediato va a la fiscalía”, explicó la presidenta.

Sheinbaum también instruyó a la Secretaría de Gobernación a entablar diálogo con el Episcopado para aclarar las cifras y la metodología con la que se registran y actualizan los casos de desaparición en México. “Con gusto le pedimos ahí a la Secretaría de Gobernación que esté en contacto con ellos para explicarles que no es así”, sostuvo.

El comunicado de la Iglesia Católica Mexicana sobre el aumento de desapariciones ocurre en medio de la indignación por el hallazgo de hornos clandestinos en Teuchitlán, Jalisco, donde se han localizado restos humanos calcinados y cientos de pares de zapatos. El caso ha generado llamados de colectivos de búsqueda y organizaciones civiles para esclarecer lo ocurrido y reforzar la lucha contra la desaparición forzada en el país.


Otras notas



De nuestra red editorial