Comienzan los trabajos para abrir mercados a otros países: Marco Antonio Del Prete
Del Prete calificó como positivo el aplazamiento de un mes en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, sin embargo, enfatizó que es necesario aprovechar este tiempo para fortalecer mercados que no son “naturales” para Querétaro

Empresarios queretanos viajarán este mes a Tokio para participar en una exposición de alimentos, mientras que una delegación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) se trasladará a Montreal para promover productos de la industria aeroespacial. Así lo informó Marco Antonio Del Prete, titular de la SEDESU, como parte de las primeras acciones para expandir el mercado queretano a otros países.
Del Prete calificó como positivo el aplazamiento de un mes en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, sin embargo, enfatizó que es necesario aprovechar este tiempo para fortalecer mercados que no son “naturales” para Querétaro.
Señaló que, si bien ya existen buenas relaciones con sectores comerciales de otros países, se busca brindarles un mayor impulso. En este sentido, detalló que se está analizando el desarrollo de proveedores en Querétaro con el objetivo de ofrecerlos a los mercados de Sudamérica, Europa, Centroamérica y Asia.
“El consenso general es que tenemos un mercado interno muy fuerte que debemos desarrollar e impulsar. Sin embargo, también es importante fomentar relaciones con Europa, Sudamérica y Centroamérica, mercados que aún no hemos explorado y que representan áreas de oportunidad para la venta de nuestros productos”, declaró.
El funcionario destacó que otros países siguen confiando en Querétaro como destino de inversión. En sus diálogos con sectores comerciales de Irlanda y Corea del Sur, ha percibido un interés constante en la entidad.
Por ello, reafirmó que Querétaro cuenta con un mercado interno sólido y que, a pesar del posible impacto por el aumento de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, ya se están implementando estrategias para que la economía estatal se mantenga estable y competitiva.
“Uno de los temas que se abordó es el financiamiento. Para enfrentar contratos importantes, es necesario contar con capital suficiente”, enfatizó.
Finalmente, agregó que empresas alemanas han mostrado interés en invertir en Querétaro, por lo que las gestiones para fortalecer mercados internacionales continúan avanzando.