×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Recortes históricos al Poder Judicial, INE y organismos autónomos: Morena justifica Presupuesto 2025

Por Mánelick Cruz Blanco - 12/12/2024

-El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 aprobado por la Cámara de Diputados, con el respaldo de Morena, incluye recortes significativos a instituciones clave como el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y organismos autónomos, con un total de $30,220.8 millones en ajustes a los ramos autónomos, recién desaparecidos por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo

 Recortes históricos al Poder Judicial, INE y organismos autónomos: Morena justifica Presupuesto 2025

Foto: Archivo

Entre los ajustes más destacados, el Poder Judicial enfrentará una asignación de $70,983.6 millones, lo que representa un recorte de $14,042.2 millones en comparación con el presupuesto de 2024, es decir, una reducción del 16.5%. Morena argumentó que estos ajustes permitirán redistribuir recursos hacia sectores prioritarios, eliminando lo que calificaron como “gastos superfluos” en el sistema judicial.

Recorte de 350 millones de pesos en salud afecta presupuesto de Querétaro: Mauricio Kuri

Por su parte, el INE recibirá $27,000 millones, un recorte de $13,476 millones, justificado por los legisladores como parte de un esfuerzo por reducir el gasto operativo y concentrar los recursos en actividades esenciales, como la organización de elecciones. Este recorte llega en un año clave debido a las elecciones federales de 2024, en las que se renovarán la Presidencia y el Congreso de la Unión.

Adicionalmente, los ramos autónomos sufrieron una reducción de $30,220.8 millones, siguiendo el Decreto de simplificación orgánica impulsado por el Ejecutivo. Estas disminuciones afectaron a instituciones como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y la Auditoría Superior de la Federación.

En contraste, el presupuesto aprobado contempla incrementos para sectores estratégicos:

• La Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió $14,984 millones adicionales, con énfasis en programas educativos prioritarios.
• La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) obtuvo un aumento de $6,712.5 millones, destinados a “proyectos de desarrollo en infraestructura”.

El ejército inicia la construcción del tren México-Querétaro

• El sector cultural también fue “beneficiado” con $3,000 millones adicionales, distribuidos equitativamente entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Cultura sin aumento presupuestal en Querétaro y con recorte federal: López Birlain

• En el rubro de Agricultura y Desarrollo Rural, se asignaron $898.5 millones adicionales, de los cuales $500 millones serán dirigidos al programa Producción para el Bienestar y el resto a instituciones educativas como la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Postgraduados.

En total, el presupuesto para aportaciones, subsidios y transferencias asciende a $1,493,069.3 millones, lo que representa un incremento del 6.8% en comparación con 2024. Estos recursos tienen como objetivo impulsar los programas sociales y garantizar el desarrollo económico del país.

El partido Morena defendió este ejercicio presupuestal como una muestra del compromiso de la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum con la justicia social y el fortalecimiento de sectores clave para el bienestar de la población. Los recortes, aunque cuestionados por la oposición, fueron justificados por el partido gobernante como medidas necesarias para redirigir los recursos hacia áreas de mayor impacto para la ciudadanía.


Otras notas



De nuestra red editorial