Julian Assange pide su liberación tras fallo de la ONU que califica de arbitraria su detención
Esta recluído en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012, pues tema ser extraditado primero a Suecia, y posteriormente a Estados Unidos de América, en donde afirma quieren enjuiciarlo por la difusión de información del Departamento de Estado
con información de El País
Tras el fallo de la Organización de las Naciones Unidad (ONU), en el que se considera que la detención de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, fue arbitraria, el activista por la información libre hizo un llamado a su liberación, para respetar con ello el veredicto del organismo mundial.
“Es ahora tarea de Reino Unido y Suecia implementar el veredicto”, aseguró Assange, y advirtió que habrá consecuencias diplomáticas para dichos países por haber debilitado el sistema de Derechos Humanos de Naciones Unidas que ambos países signaron.
El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias, creado por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, y basado en Ginebra, estima que el fundador de WikiLeaks ha sido injustamente tratado desde su detención, en diciembre de 2010, y su reclusión durante diez días en la prisión de Wandsworth. Actualmente lleva resguardado desde el 2012 en la Embajada de Ecuador en Londres.
El ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Philip Hammond, aseguró la mañana de este viernes 5 de febrero que Assange es un fugitivo de la justicia y advirtió que si pone un pie fuera será arrestado. En cuanto al fallo de la ONU, aseguró que “es un veredicto francamente ridículo y lo rechazamos.”
Al respecto, Assange declaró que los tiempos para una posible apelación han terminado, por lo que ni Reino Unido ni Suecia pueden combatir el falo de la ONU.
“Este es el final del camino para los argumentos legales que fueron presentados por Reino Unido y Suecia. Simplemente esos argumentos perdieron. No hay lugar para la apelación. Ese tiempo ya concluyó”, expresó.
El Grupo de Trabajo creado por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU considera arbitrario el arresto de Assange, a pesar de que este no está técnicamente detenido porque fue el australiano quien se refugió, voluntariamente, en la Embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia, una vez agotados los recursos que interpuso en suelo británico.
“Reino Unido es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Solo por ese hecho está obligado a cumplir las decisiones de ese grupo de trabajo, cualquier prolongación de la detención se convierte ahora en tortura y malos tratos”, expresó el exjuez Baltazar Garzón, abogado de Assange.
Las autoridades suecas buscan a Julian Assange para interrorgarle por tres casos de acoso sexual y uno de violación. El activista, que siempre ha negado las acusaciones, teme ser extraditado a Suecia, y por este país enviado a los Estados Unidos, donde, asegura, un tribunal secreto de Virginia quiere procesarle por las filtraciones de los papeles del Departamento de Estado o Cablegate, que pusieron al descubierto las maniobras de la diplomacia norteamericana a través de sus embajadas.