Volcán de Colima entra en actividad permanente; autoridades vigilan
Se han habilitado cinco albergues para 450 habitantes que viven en el perímetro de riesgo, que de inicio es por lo menos cinco kilómetros a la redonda.
El volcán de Colima entró en una fase de actividad permanente, lo que significa prácticamente que entró en erupción, expulsando de manera permanente lava, gas, humo y cenizas. El domo de la cima ya está destruido y por más de 12 horas los desbordamientos de lava han sido constantes y los derrumbes han alcanzado una distancia de dos kilómetros del cráter.
Las autoridades tanto de Colima, como de Jalisco, así como el Ejército Mexicano, ya están en alerta total, manteniendo flujo de información constante para una evacuación real, según informó el director estatal de protección civil de Colima, Melchor Ursúa, quien confirmo que ya se llevaron a cabo reuniones interinstitucionales para tomar acciones concretas.
Para ello, se han habilitado cinco albergues para 450 habitantes que viven en el perímetro de riesgo, que de inicio es por lo menos cinco kilómetros a la redonda.
Además, autoridades de la Secretaría de Salud activaron el plan para prevenir riesgos, revisando las condiciones de los albergues y las fuentes de abastecimiento de agua, para garantizar que es potable, toda vez que hay zonas en donde el agua ha sido contaminada con ceniza volcánica y químicos derivados de una erupción.