Querétaro tiene policías de calidad, aunque no cumpla con el número de elementos recomendados por la ONU
Jorge López Portillo Tostado, secretario de Gobierno, restó importancia a las recomendaciones de la ONU
La calidad y no la cantidad es lo que determina el éxito de una entidad en materia de seguridad, es decir, para mantener los altos índices de tranquilidad en Querétaro es preferible contar con elementos policíacos bien preparados a tener una corporación policiaca muy numerosa, aseguró Jorge López Portillo Tostado, secretario de Gobierno.
En entrevista, refirió que hay estados que cumplen o rebasan la cantidad de policías que deben tener por cada 100 mil habitantes, sin embargo, precisó que eso no les ha garantizado tener condiciones estables y de seguridad para sus habitantes, pues basta con ver los sucesos que ocurren en entidades como Distrito Federal, Estado de México y Guerrero.
Lo anterior, luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) detectó que solo siete estados de la República cumplen con tener 300 elementos de la policía por cada 100 mil habitantes, mientras que el resto no cumple con el estándar, entre los cuales se encuentra Querétaro, siendo que su tasa oscila entre los 177 y 288 policías.
“El problema de los policías no solamente es de cantidad, el problema de los policías es de calidad de las policías y creo que en Querétaro tenemos un número suficiente y además, pudiéramos tener más naturalmente, pero además es policía de calidad, Guerrero tiene casi el doble del número de policías que Querétaro por habitante, pero sabemos la calidad de policía que tiene, evidentemente una metodología de esa naturaleza sesga mucho la visión del tema y cuando el problema además de cantidad también es de calidad”.
López Portillo aseguró que en la actual administración se han contratado a más elementos policíacos acreditados y con altos índices de calidad, pues la intención es que quien ocupe las plazas de las corporaciones de seguridad sean confiables para la ciudadanía, sin que esto implique que necesariamente vayan a cumplir con los estándares que recomienda la ONU.
En cuanto a las evaluación de de control de confianza, exaltó que todas las corporaciones estatales y municipales han cumplido con su aplicación en tiempo, a tal grado de que en algunas corporaciones o demarcaciones están por cumplir con la tercera vuelta, teniendo un nivel de reprobación de tan solo el 4.7 por ciento.
El secretario de Gobierno admitió que hace más de un año tenían problemas en los municipios de Tequisquiapan y Huimilpan en cuanto al cumplimiento de las evaluaciones, sin embargo, señaló que se solucionaron esas circunstancias y actualmente se encuentran al parejo todas las fuerzas públicas de seguridad.