×

Opinión



Secciones




De la Isla firma convenio de colaboración en materia de energías renovables

Por Staff Códice Informativo - 22/02/2013

Se conformará la red de energías renovables en el estado

 De la Isla firma convenio de colaboración en materia de energías renovables

El secretario de Educación, Fernando de la Isla Herrera, encabezó la firma del Convenio de Colaboración de la Red de Energías Renovables del Estado de Querétaro, en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), en el municipio de Corregidora.

El funcionario estatal puntualizó que la firma involucra a cuatro instituciones de educación media superior y superior y seis centros de investigación, que estarán conjuntando esfuerzos y capacidades para atender demandas prioritarias específicas del estado.

Al mismo tiempo resaltó que de acuerdo al Plan Estatal 2010-2015, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) se ha procurado fomentar la investigación, innovación y tecnología.

“El Concyteq, con base en la política establecida por el Ejecutivo estatal a través del plan Querétaro 2010-2015, desde octubre de 2009 promueve y fomenta entre las instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas y entidades gubernamentales, la formación de redes de investigación, innovación y desarrollo tecnológico”, dijo.

De la Isla Herrera destacó que el objetivo de la Red de Energías Renovables es sentar las bases para integrar un grupo multidisciplinario e interinstitucional con alta capacidad de gestión para conformar lo que se denominará la Red de Energías Renovables del Estado de Querétaro (REDEREQ), la cual tendrá como fin la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en materia de energías renovables.

Cabe hacer mención que actualmente la entidad cuenta con cuatro redes estatales de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico: la Red de Investigación e Innovación Aeroespacial de Querétaro (RIIAQ); la Red de Investigación e Innovación en Vivienda Sustentable de Bajo Costo (RIIVSBC); la Red de Investigación Experimental para el manejo sustentable del agua (REDIDEA), y la Red de Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Otras cinco redes están en formación: La red de Investigación e Innovación en Tecnologías para el Cuidado de la Salud (RIITCS); la Red para la Calidad en Instituciones de Educación Superior (RICIES); la Red de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (RIITIC); la Red de Investigación e Innovación en Energías Renovables (RIIER); y la Red Regional para la Cooperación Interinstitucional en Ciencia, Tecnología e Innovación, de la Universidad Autónoma de Querétaro.


Otras notas



De nuestra red editorial