Bancos extranjeros: ¿jugadores o conquistadores?
Ahora que España está en el epicentro de la crisis de la zona euro, en México han resurgido los temores de que los bancos extranjeros […]
Ahora que España está en el epicentro de la crisis de la zona euro, en México han resurgido los temores de que los bancos extranjeros decidan fortalecer su capitalización deshaciéndose de activos en países en desarrollo. Si bien la proporción actual de capital de 15% en el país es superior a la marca de 7% fijada por las reglas de Basilea III para enero de 2019, los informes de repatriación de ganancias por los gigantes hispanos Santander y BBVA han llamado la atención.