Afirman productores que sector agropecuario se contrae 15% cada año
El desinterés de las nuevas generaciones hacia el campo mantiene en 54 años el promedio de edad de las personas que se dedican a esta actividad
Las nuevas oportunidades educativas, la migración a los Estados Unidos, así como las dificultades climatológicas y el alza en el costo de la producción en el campo generan que el total de los integrantes de este sector en la Sierra Gorda disminuya un 15% de manera anual y que el promedio de edad de los productores aumente cada vez más.
Para Clemente Castillo, un ganadero de 75 años de edad y habitante de San Juan Buenaventura, Arroyo Seco, el panorama es triste, ya que las nuevas generaciones se dedican a los estudios y ya no se les inculca la pasión por el campo, ni se les enseñan estas actividades.
“Ya no se puede mantener al animal, en muchas veces, y ya el niño no tiene que cuidar. Antes, cuando nos criamos, nuestros padres tenían animales y nos mandaban a cuidarlos. Esa era la tarea de uno al salir de la escuela. Mis hijos no se dedican a las obras. Mis parientes se van a los Estados Unidos y cuando yo me muera, se va a acabar el cuidado de los animales”, señaló.
Precisó que es básico el apoyo para el cuidado de los animales y en la siembra, ya que es una manera que se puede mantener este sector.
Para Ángel Atanasio Torres, presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ) en la Sierra Gorda, hay muy poco interés de la población joven en el sector agropecuario, ya que la migración a los Estados Unidos y Canadá es más atractiva y les deja mejores ingresos.
Dijo que se trabaja para mantener los apoyos e incrementarlos, a fin de que puedan permanecer en la entidad. “La edad de los horticultores, agricultores y ganaderos la edad promedio es muy alta ya”, precisó.
Dijo que este sector se contrae a un ritmo de 15 por ciento anual y que para muestra se tiene que hace aproximadamente 5 años se tenían 2 mil 500 ganaderos en la zona y que ahora solo hay 2 mil 200. Es por ello que enfatizó que es vital el apoyo de los tres niveles de gobierno para mantener y fortalecer esta actividad del sector primario que es básica en la alimentación de la población queretana.