×

Opinión



Secciones




Trabajos de reparación en el “muro del cañonazo” aún no tienen cronograma

Por Staff Códice Informativo - 01/02/2016

No obstante, el delegado del INAH aseguró que la obra será supervisada por personal de la dependencia

 Trabajos de reparación en el “muro del cañonazo” aún no tienen cronograma

Aún no existe un cronograma formal para comenzar los trabajos de construcción que se llevaran a cabo en el muro del cañonazo, ubicado en la capital de Querétaro, informó José Manuel Naredo Naredo, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INHA) del municipio.

El muro conocido como del “cañonazo del triunfo de la república” que representa la entrada de las tropas republicanas en mayo de 1867, y que colapsó en enero del año pasado, aún no cuenta con un cronograma formal para iniciar los labores de reconstrucción, pues de acuerdo al delegado del INHA, el trabajo de intervención es delicado y el municipio de Querétaro aún continúa afinando la gestión de los recursos destinados para la realización de la obra.

Es un procedimiento delicado porque hay que intervenir no solamente en el pedazo que se desplomo que hay que sustituir, sino intervenir en el resto del muro, evitando o eliminando aquellos, todas aquellas factores que han influido para su afectación que ocurrió en ese desplome (…) es un trabajo más complejo que tiene que ver sobre todo con la estabilización del muro y evitar que pueda haber un colapso posterior”, dijo.

Los trabajos de reconstrucción que se llevarán a cabo en ese monumento histórico van desde la eliminación de la tierra que empuja por dentro la construcción, la elaboración de un pequeño muro de contención que evite que esta tierra continúe dañando el inmueble, la colocación de un “lomo de toro” para enderezar la estructura; así como la eliminación de vegetación y de roedores que afecten a la obra.

Finalmente, Naredo aseguró que la obra será supervisada por un arquitecto del INHA, quien se encargará de llevar a cabo la reconstrucción adecuada de este monumento histórico.


Otras notas



De nuestra red editorial