Gobierno y concesionarios instalan mesa de diálogo para atender problemas en transporte público de Querétaro
El Instituto Queretano del Transporte (IQT) emitió horas más tarde un comunicado en donde dieron a conocer los resultados que se desprendieron de una reunión que sostuvieron con transportistas.
Luego del caos generado por la falta de transporte público en la zona metropolitana, el Instituto Queretano del Transporte (IQT) emitió un comunicado en donde dieron a conocer los resultados que se desprendieron de una reunión que sostuvieron con transportistas.
Las autoridades informaron que lograron el acuerdo de instalar una mesa de diálogo permanente con los representantes de las empresas concesionarias, así como también se acordó normalizar la prestación del servicio y a no repetir este tipo de medidas tan drásticas.
El punto toral que discuten los transportistas es el de sus finanzas, por lo que para lograr una mayor eficiencia y viabilidad en este tema dentro de las empresas, se comprometieron a implementar una reingeniería de rutas y revisar el modelo de dispersión del ingreso.
Asimismo trabajarán para racionalizar la oferta de la flota y kilómetros asignados, además de mejorar los niveles de control de movilidad de los autobuses, a fin de evitar la evasión de ingresos y los incrementos en la tarifa, promoviendo y acelerando la conversión de unidades a gas natural, a fin de bajar los costos por uso de combustible.
Cabe destacar que previamente a esta comunicado, se solicitó una entrevista con Jorge López Portillo Tostado, secretario de Gobierno de Querétaro, a través de su equipo de comunicación social, y se negó a hablar con la para dar una postura oficial.
La entrevista se había solicitado ya que en el transcurso de la mañana se reunió con 11 de los 12 representantes de las empresas concesionarias que integran la Unión de Transportistas Urbanos de Querétaro, justamente para negociar la normalización del servicio y evitar más afectaciones.
Cabe recordar que la gravedad del paro laboral que se presentó este miércoles fue de tal magnitud que durante cuatro horas, de 5:00 a 9:00 de la mañana, dejaron de operar al menos 800 unidades, de las 900 que ofrecen el servicio durante el periodo de vacaciones, debido a que demandan que no pueden seguir ofreciendo sus servicios, mientras sigan existiendo costos elevados en diesel, refacciones, aceite y no se pueda pagar su salario a los operadores.