Toman protesta a nuevos vocales del programa Prospera en Querétaro
Se han incorporado tres nuevas acciones al programa como son “inclusión financiera”, “inclusión laboral” e “inclusión productiva”
Al cumplirse dos años del programa nacional Sin Hambre, autoridades de los tres órdenes de gobierno tomaron protesta a las vocales del programa Prospera en el estado de Querétaro, en el auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.
En el acto, Paula Hernández Olmos, coordinadora nacional de Prospera, destacó que en Querétaro los compromisos de Enrique Peña Nieto, presidente de la República, se han cumplido al llegar a alrededor de 86 mil personas en Querétaro con seguro de vida para madres jefas de familia; en el programa 65 y más se tienen más de 83 mil personas de la tercera edad afiliadas; como parte del programa alimentario son tan sólo en la entidad aproximadamente 96 mil personas beneficiadas; además de que el programa Oportunidades en vez de desaparecer incrementó y fortaleció los servicios con el ahora denominado programa Prospera.
Asimismo, anunció que se han incorporado tres nuevas acciones al programa Prospera, la primera de ellas llamada “inclusión financiera”, a través del cual otorgarán créditos, en una primera etapa, de hasta dos mil pesos con un 9.9 por ciento de interés anual, permitirán el ahorro y contarán con un seguro de vida.
La segunda acción denominada “inclusión laboral”, mediante la cual los beneficiarios podrán acceder al Sistema Nacional de Empleo y al programa Bécate; así como la “inclusión productiva”, donde podrán crecer los ingresos de los beneficiarios con el impulso de los proyectos productivos.
“Quiero ponerles un ejemplo, hoy en Veracruz tenemos cuatro mil mujeres Prospera que han desarrollado la plantación del Stevia, un azúcar sustituta, que tenemos al empresario que nos lo está comprando, y que hoy estas mujeres están recibiendo entre 10 y 15 mil pesos al trimestre por esta planta Stevia y es un esfuerzo de ellas, y hoy el programa las acompaña y les consigue los recursos para implementar el proyecto”, ejemplificó.
Previo a su discurso, se entregaron, manera simbólica, reconocimientos a familias beneficiadas por la acción de inclusión financiera y a jóvenes universitarios con beca de manutención SEP-Prospera, así como certificados de conclusión de estudios INEA.
En tanto, Enrique Davis Mazlum, titular de la dirección general de Vinculación interinstitucional en la Secretaría de Desarrollo Social, destacó que trabajarán y se esforzarán porque el estado de Querétaro levante bandera blanca al no contar en la entidad con personas en situación de pobreza alimentaria.
Finalmente, Felipa Romero Márquez, beneficiaria de la comunidad La Solana, Santa Rosa Jáuregui, destacó que con el apoyo de dicho programa sus dos hijos pudieron continuar sus estudios y mejorar su alimentación, por lo que se dijo agradecida de contar con el beneficio del programa desde hace aproximadamente dos años.

