Pese a promesa, actual administración estatal no intervendrá en la “curva maldita” frente a Plaza Galerías
Forma parte del tramo carretero como Paseo Conspiradores, que en julio de 2011 el gobernador José Calzada anunció que se ampliaría a seis u ocho carriles
El Paseo Conspiradores, donde se encuentra la conocida como “curva maldita”, no fue ni será un proyecto vial que alcance a estar en esta administración estatal, debido a que resultó ser un tramo concesionado, es decir, se trata de un camino de cuota y de carácter federal, admitió José Pío X Salgado Tovar, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
En entrevista, refirió que la única manera de haber podido intervenir en dicha arteria vial era esperando a que concluyeran la obra de Paseo Palmillas – Apaseo que trae la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), sin embargo, dicho proyecto estará listo hasta finales de 2015 o principios de 2016.
Lo anterior, a pesar de que José Calzada Rovirosa, gobernador del estado, anunció en julio de 2011 que se ampliaría a seis u ocho carriles este tramo carretero, con el objetivo de inhibir la importante cantidad de accidentes que se daban y siguen presentándose en la llamada “curva maldita”.
“Lo que ha sucedido es que esta vialidad por ser una vialidad de carácter federal y de cuota, está sobre el ámbito de Capufe, está concesionada, entonces para poderse liberar lo primero que se tiene que hacer es liberar el libramiento Paseo Palmillas”, explicó el secretario.
Salgado Tovar precisó que la obra del Paseo Conspiradores contempla el tramo que va de la caseta cuota Celaya – Querétaro hasta la curva que se encuentra a la altura de la Plaza Galerías, mismo que incluiría tres carriles en cada uno de los dos cuerpos centrales, más dos carriles laterales y estacionamiento por cada sentido.
El funcionario estatal señaló que tiene confianza en que la siguiente administración retomará este proyecto vial, pues además de ser muy útil para la zona urbana de esa zona de la capital y los visitantes, se encuentra dentro del plan de movilidad de transporte de la zona metropolitana.
Cabe mencionar que en aquel entonces el mandatario estatal había declarado que esta obra podría requerir hasta 300 millones de pesos, sin embargo, el titular de obras públicas apuntó que por lo ambicioso del proyecto se necesitarían de 600 a 700 millones.