Ni gobierno de Querétaro ni DIF son responsables de la construcción de la casa-hogar del ciego y adulto mayor
La construcción y operación del inmueble es responsabilidad del patronato de ciegos y débiles visuales
La construcción de la Casa-Hogar del Ciego Queretano y Adulto Mayor no depende ni es responsabilidad de gobierno del estado o del DIF estatal, aclaró María Eugenia Bueno Zuñiga, directora del Sistema Estatal DIF.
En entrevista, precisó que la construcción y operación del inmueble es entera responsabilidad de la institución de ciegos y débiles visuales, pues el DIF estatal solo cumplió con donarles el terreno para que pudieran colocar un recinto digno para este sector de la población.
Lo anterior, luego de que en junio de 2014 José Calzada Rovirosa, gobernador del estado y su esposa Sandra Albarrán, presidenta del Patronato Sistema Estatal DIF, acudieron a la zona de San José el Alto para colocar la primera piedra de la Casa-Hogar del Ciego Queretano.
“Eso no le corresponde al DIF, nosotros nada más apoyamos y ayudamos a la institución, pero ellos tienen su propio patronato (…) la construcción del centro depende de la institución (…) creo que nada más es el terreno y de lo que se ha recaudado lo tengo que checar”, argumentó.
Cabe mencionar que en aquella ocasión también estuvieron presentes Germán Giordano Bonilla, secretario de Planeación y Finanzas; Laura Corvera Galván, directora del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes; Fausto Foyo Retana, coordinador estatal del programa Soluciones y Manuel Pozo Cabrera, hasta ese entonces delegado de la Sedesol.