Andrea Tovar Saavedra, presidenta del Congreso local, informó que aún hay más de 150 iniciativas en espera de ser dictaminadas. Destacó que algunas comisiones no han sesionado y que el proceso legislativo establece plazos de hasta seis meses para su resolución
-A pesar de que el Código Penal local aún lo penaliza, el ISSSTE es la única institución pública que garantiza la Interrupción Legal del Embarazo en sus unidades médicas, así lo confirmó Martí Batres, director de la institución, tras la publicación de notas periodísticas donde se señalaba que en Querétaro no aplicaría debido a esta penalización
-La presidenta presentó dos iniciativas constitucionales para eliminar la reelección en todos los cargos de elección popular y prohibir la sucesión inmediata de familiares en el ejercicio del poder. En su discurso, destacó la historia de la Constitución de 1917 y defendió la reforma al Poder Judicial, señalando que esta responde a la voluntad popular expresada en las urnas en un evento donde no se invitó a la representación de la Suprema Corte de la Nación
-El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, llamó a fortalecer la democracia y la soberanía nacional en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, en una conmemoración donde no hubo representación del Poder Judicial y en la que Kuri fue el único vocero de la oposición política mexicana
-El titular de la Comisión Estatal de Aguas, Luis Alberto Vega Ricoy, reconoce la resolución judicial que obliga a la CEA a instalar el sistema de abastecimiento en La Palma, comunidad cuyos habitantes habían bloqueado previamente el proyecto
-Pancho Domínguez, exgobernador de Querétaro, pidió que el PRI en el estado sea dejado solo, asegurando que el partido perderá su registro si no se toma una decisión drástica. En sus declaraciones, rechazó mantener la alianza con el PRI y abogó por dar paso a nuevas generaciones en la política. Domínguez reafirmó su apoyo al PAN en Querétaro y dejó en manos del gobernador Mauricio Kuri la decisión sobre los próximos pasos políticos en el estado
-El titular de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, confirmó que el gobierno federal apoya el proyecto, pero no asignará recursos para este año. Señaló que el estado evalúa opciones de financiamiento y mantiene coordinación con la Conagua para los permisos necesarios, pero acotó que no se darán recursos económicos este año por parte de la Federación
-El presidente del Senado respaldó la decisión de la presidenta de México de no invitar a representantes del Poder Judicial al evento en Querétaro, argumentando que dicho poder ha actuado de manera facciosa y tramposa
-Dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana despegaron del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles como parte del Operativo Frontera Norte, que contempla el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Este operativo es resultado de los acuerdos alcanzados entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo estadounidense Donald Trump, con el objetivo de reforzar la seguridad fronteriza, combatir el tráfico de fentanilo y frenar la entrada de armas de alto poder a México
-El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Braulio Guerra Urbiola, destacó la importancia de un diálogo abierto con todas las fuerzas parlamentarias para construir una reforma judicial acorde a la realidad del estado. Señaló que, aunque el modelo federal ha sido referencia, cada entidad debe adaptar los cambios a sus propias necesidades
-El envío de tropas responde a la estrategia del Gobierno Federal para frenar el tráfico de drogas y armas, en el marco de los acuerdos con Estados Unidos que evitaron el inicio de una guerra arancelaria con México; en Querétaro se quedarán aún mil 209 elementos para operar en el estado
-La octava edición de ArtFest México se llevará a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo en Hacienda Tejeda, Corregidora. El evento busca fortalecer el mercado del arte y la profesionalización de los artistas, en línea con la estrategia de sostenibilidad cultural de la administración de Ana Paola López Birlain
La presidenta del Congreso local afirmó que la reforma se desarrolla conforme a lo establecido y rechazó su aplicación en 2025 por falta de previsión presupuestal. Cuestionó la postura de algunos legisladores de su propio partido, calificándola de incongruente
-Con un precio medio de 2.2 millones de pesos, Querétaro se ubica como la tercera entidad con la vivienda más cara de México, solo por detrás de la Ciudad de México y Baja California Sur. La alta demanda y el crecimiento económico han impulsado el valor del mercado inmobiliario en la región