No hay conflicto de interés en elección de ministra Yasmín Esquivel: López Obrador
En su rueda de prensa matutina, López Obrador se congratuló de la designación de Esquivel y reiteró que no existe conflicto de interés puesto que Riobóo, esposo de esta, no ocupa ningún cargo público.

Foto: Especial
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, negó que haya algún conflicto de interés o amiguismo en la elección de Yasmín Esquivel como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Me da mucho gusto que el Senado la haya elegido para ocupar este cargo honroso, ser integrante de la Suprema Corte”, apuntó el mandatario en conferencia matutina desde Palacio Nacional.
La elección de Yasmín se dio luego de una segunda ronda votación, en la que sumó 95 votos, en su mayoría de senadores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), consiguiendo con ello el apoyo requerido de las dos terceras partes del órgano legislativo.
Esquivel es esposa del empresario José María Riobóo, contratista del presidente López Obrador cuando éste fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal (2000-2005) y colaborador cercano.
Cuestionado sobre un posible conflicto de interés o amiguismo en la elección de la ministra, López Obrador remarcó que no existe nada de esto porque Riobóo “no tiene ningún cargo” y es un mero “asesor”.
“Me ha ayudado mucho. Él es ingeniero con mucha capacidad profesional y es de los mejores estructuristas del país, independientemente de si gusta o no gusta”, apuntó.
Sobre Esquivel, dijo que es una “mujer con preparación y méritos”, y aseguró que en la terna que envió al senado, de tres candidatas, “no hay línea” ni preferidos.
Fue su partido, Morena, quien se puso de acuerdo para elegir una u otra en la Cámara Alta.
En su carrera, Esquivel ha sido magistrada en la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la capital mexicana y trabajó en la Procuraduría General de Justicia (ahora fiscalía) de la Ciudad de México.
La Constitución de México establece que los magistrados de la Suprema Corte deben contar con 10 años de experiencia jurídica y no haber ocupado ningún cargo de elección popular, ni haber formado parte de ningún gobierno.
Además, indica que deben ser nombradas “personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica”.
Dos de las candidatas, Esquivel y Maya, protagonizaron una fuerte polémica la semana pasada cuando cuestionaron las adopciones por parte de parejas del mismo sexo durante sus intervenciones en el Senado. EFE