Dinero. Presupuesto base cero: realidad y mito. Enrique Galván Ochoa
Sin ningún recurso para evitarlo, la economía del país pareciera inexorablemente enfilada a caer en un agujero. La Secretaría de Hacienda presentó al Congreso el […]
Sin ningún recurso para evitarlo, la economía del país pareciera inexorablemente enfilada a caer en un agujero. La Secretaría de Hacienda presentó al Congreso el presupuesto “base cero” para 2016. “Base cero” significaría que lo rediseñó a partir de cero, como si el gobierno volviera a nacer, prescindiendo de lo innecesario. ¿Es posible esto? En realidad, no. Hay partidas que necesariamente tienen que incluirse: las nóminas y el pago de intereses de la cuantiosa deuda pública, entre otras.