Es una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) muy grande y con mucha liquidez, que a pesar de los diversos cuestionamientos, es una caja que esta bien administrada y que opera de acuerdo con los lineamientos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
INEGI emitió su primer estudio nacional de exportaciones
Sin embargo, ganó amparos y juicios con los que pudo seguir, aseguró la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Esperaban 50 millones de pesos y se llegó a los 52 millones.
La llegada de esta tienda significa seguir aportando al crecimiento económico de la entidad, pues actualmente el sector comercio genera 3.8 millones de dólares anualmente y representa al menos 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
En 2012, el valor de sus exportaciones sumó más de 7 mil millones de dólares.
En un desplegado publicado en el periódico Reforma, califica como información sin fundamento el hecho de que uno de sus accionistas, Martín Díaz Álvarez, esté relacionado con actividades ilícitas
La mayoría de quienes acuden no son originarios de Querétaro.
El estado recibirá beneficios por la instalación de estas armadoras que llegaron al estado de Guanajuato
Esta cifra representa el 50 por ciento de la población económicamente activa en el estado
La mayor parte realiza algún tipo de actividades en el campo
Está ubicada en el municipio de El Marqués y generará 100 empleos, con una inversión de 24 millones de dólares
Alejandro y Jorge Vázquez Mellado fueron ligados en días pasados de haber tenido contacto con un presunto capo que lavaba dinero en el club de futbol Gallos Blancos
Ni los representantes de la institución, ni los representantes de gobierno del estado supieron resolver sus dudas.
Opinión

“Haces feria de turismo binacional, pero te quitan tu visa a los dos días.”
CÓDICE POLÍTICO
Mano dura vs inmobiliarios
El tema de los desarrolladores en Querétaro continúa, todos quieren meter la mano, sin importar el color, particularmente los municipios, quienes son los primeros respondientes […]CÓDICE ECONÓMICO
Del TLCAN al TMEC, una era a punto de extinguirse
Icónicas márcas y empresas mexicanas desaparecieron a lo largo de la década de los noventas: Burger Boy sucumbió ante Mc Donalds y Burger King, Videocentro ante Blockbuster, y ¿se acuerdan de los míticos zapatos Canadá?; por otro lado, empresas como Bimbo, Gruma o Cemex vieron crecer sus operaciones con la llegada del tratadoColumnas
Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.