×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Colosio y 1994; año horrible

Por - 23/03/2014

Mucho cavilé y al final no pude resistir la tentación de pergeñar unas líneas acerca de la muerte sin sentido, de hecho hay muy pocas […]

 Colosio y 1994; año horrible

Mucho cavilé y al final no pude resistir la tentación de pergeñar unas líneas acerca de la muerte sin sentido, de hecho hay muy pocas muertes que lo tienen, de LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA entonces candidato del PRI a la presidencia de México.

Déjeme iniciar este escrito recordando qué hacía, cómo me enteré del trágico suceso: recuerdo que transitaba en mi vocho por Av. Tecnológico camino a San Ángel y de pronto, en Radio Fórmula, se interrumpió la programación para decirnos que en una colonia perdida de Tijuana llamada Lomas Taurinas, había sido herido de gravedad por una bala que atravesó su cabeza el candidato sonorense.

Me quedé helado, eso no podía ser posible; sólo a los simples mortales les podría ocurrir algo así, NO, NUNCA, JAMÁS a un candidato del poderoso PRI; creí que había visto todo, cuando mataron a un Príncipe de la Iglesia Católica, apenas en mayo del año anterior en Guadalajara, el Cardenal JUAN JESÚS POSADAS OCAMPO; dicen las indagatorias judiciales, que fue confundido con el Chapo Guzmán por la banda rival de este recién detenido; tampoco pensé nunca que a un mitrado de esa importancia alguien lo podría matar, pero había ocurrido; así con DONALDO; desde el magnicidio de su paisano ÁLVARO OBREGÓN en el restaurante LA BOMBILLA en el pueblo de San Ángel mientras comía con la diputación de Guanajuato que celebraban al presidente electo, no había ocurrido una tragedia así; de hecho, hubo un atentado contra el General MANUEL ÁVILA CAMACHO siendo Presidente, pero éste mismo desarmó a su agresor; desde entonces, los presidentes-dioses, eran intocados… hasta esa tarde aciaga en Lomas Taurinas.

Le decía a usted que oyendo la radio y con gran estupor, aceleré y llegué a casa de mi madre, a prender el televisor, y ahí, llenando la pantalla, estaba el rostro grave de JACOBO ZABLUDOVSKY, el comunicador por excelencia de entonces…como hoy, libre ya de las ataduras presidenciales…

JACOBO se enlazaba y daba órdenes a los reporteros del consorcio, por la noche, una cariacontecida TALINA FERNÁNDEZ nos daba, desde el área de quirófanos del Hospital General de Tijuana, la infausta noticia: COLOSIO había muerto; la noticia oficial y confirmación de su muerte, la daría un lloroso y apesadumbrado LIEBANO SÁENZ secretario de prensa de la campaña presidencial y después, poderoso secretario particular del Presidente ERNESTO ZEDILLO.

Todo se había derrumbado, los sueños, ilusiones, esperanzas y, ¿¿por qué no ??, las ambiciones sin orillas de muchos que ya se frotaban las manos para medrar política y económicamente al amparo del poder, bajo el nuevo sol, contradicción de la buena sombra que daría buen cobijo…

Todo había terminado, así, de golpe; una bala calibre 38, disparada por un viejo revólver brasileño Taurus, empuñado por quien hoy conocemos como MARIO ABURTO el asesino solitario; aún cuando 20 años después, todos tengamos una teoría propia, menos la de un solo hombre matando a éste candidato.

Pero, ¿¿¿era realmente COLOSIO el hombre que requería MÉXICO??? No registro en la terca memoria que fuera un diputado brillante que participará en la elaboración de leyes o que subiera a la tribuna de San Lázaro a defender tesis o proyectos para un México mejor; y luego como Senador, siempre de la mano de CARLOS SALINAS, su padre político, se le recuerda más por faltista que por impulsar y lograr leyes que transformaran a México, que nos hicieran un país más justo, donde la brecha entre los que todo tienen y los que carecen de lo más elemental, se estrechara; se que parece cliché, pero sigue siendo válido. Incluso, como presidente impuesto del PRI, creo que contribuyó más a su fractura, que hacer de este un partido moderno; aquel esperpento de Movimiento Territorial que dirigía SILVIA HERNÁNDEZ, fracturó a la CNOP y luego el silencio cómplice y disciplinado ante las concertacesiones, lo ubicaron como un presidente más del PRI: obsequioso y obediente con su jefe el Presidente de la República; como lo hicieron quienes le antecedieron y como lo harían quienes le sucedieron… hasta hoy con César Camacho Quiroz.

Cuando dejó el PRI para tomar posesión de SEDESOL, secretaria hecha a la medida por SALINAS, siempre CARLOS detrás de él, se inauguró con una pifia tremenda ante la tragedia que enlutó cientos de hogares en Guadalajara por las explosiones provocadas por combustible en el drenaje; COLOSIO, mal informado y sin asideras técnicas hizo temeraria declaración achacando a una empresa aceitera la culpa de la tragedia; el asunto se acalló en prensa, como es usual hasta hoy: un poco de relaciones públicas y muchos billetes… desde esa posición, DONALDO entraría de lleno a la carrera presidencial… y el 27 de noviembre, la ganaría; dejaría tras de sí a PEDRO ASPE ARMELLA quien acudió presuroso al besamanos del ungido, y a MANUEL CAMACHO quien haría rabieta y se negaría a reconocer al triunfador, enrareciendo así, con la incomprensible paciencia de SALINAS, el ambiente político que acompañaría como sombra ominosa toda la campaña del hijo predilecto de Magdalena de Quino, Sonora. Esa mañana dominguera de unción, el hombre de la triste mirada, sellaba su destino… un destino manifiesto, quizá.

Se ha escrito tanto, se ha dicho tanto; de las investigaciones, del entorno y ambiente político, de la campaña contra la campaña, de sí el perverso y endiabladamente inteligente SALINAS y su alter ego JOSÉ MARÍA CÓRDOBA MONTOYA, habían decidido cambiar de caballo a mitad del río, etc, etc, que para ir concluyendo estas modestas líneas, me gustaría citar a varios autores con lo que considero  más acertado y veraz, de lo que se ha escrito sobre este hombre bueno, como lo llamó KRAUZE; un libro, data de 1995 y los otros 3, de 2004, diez años después de la tragedia que cambiara para siempre rumbo y rostro de México.

COLOSIO, la Construcción de un Destino, de CESAREO MORALES y SAMUEL PALMA colaboradores estrechos de DONALDO y autores del famoso discurso del 6 de marzo en el Monumento de la Revolución, discurso que sólo los bisoños de la política pueden pensar como el detonador de la decisión presidencial de suprimir al candidato priísta; si bien no gustó el tono y contenido a su paridor SALINAS, éste conocía muy bien lo que tenía que hacer el candidato: alejarse, desmarcarse de su matriz, ya no ser considerado del grupo compacto salinista; como decía JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, “romper para estabilizar” en referencia de la difícil relación con su antecesor y amigo de juventud LEA.

En este libro los autores pretenden reivindicar el pensamiento político de COLOSIO MURRIETA y su forma de trabajar en equipo y dar a conocer cuáles fueron los lineamientos para obtener la candidatura, como se fraguo desde su cuarto de guerra para neutralizar al enemigo que siempre vieron en CAMACHO SOLÍS; es un libro que vale la pena consultar…

Luego, a  una década de el crimen, SAMUEL PALMA en solitario, escribió el libro A diez años COLOSIO habla… en realidad es una recapitulación y compendio de las memorias de Don Luis COLOSIO Fernández acerca de su hijo malogrado y apuntes del propio autor; creo es un libro más bien testimonial y sentimental que se lee sin pena ni gloria.

HÉCTOR AGUILAR CAMIN el intelectual de grupo (a)Nexos escribe un libro que titula LA TRAGEDIA DE COLOSIO y ahí compila con hilo narrativo los testimoniales judiciales de todos los actores políticos que tuvieron que ver con la campaña colosista, con el entorno político de la misma; está la declaración de el Sr Salinas Carlos y de amigos cercanisimos al matrimonio COLOSIO RIOJAS, poco conocidos para el gran público, incluso el Dr. Misael Uribe oncólogo de Diana Laura; un material invaluable para posteriores investigaciones académicas y periodísticas; finalmente diré que la investigación que paso por 4 fiscales especiales y consumió toneladas de papel y dinero, ahí está plasmada con pluma ágil y accesible por AGUILAR CAMIN.

Con pocos días de diferencia, en el mismo 2004, del de HÉCTOR, aparecería un libro que para mi es el que mejor retrata al COLOSIO de carne y hueso; es el libro del periodista regio FEDERICO ARREOLA titulado ASÍ FUE; en el, Arreola describe al DONALDO irascible casi todo el tiempo, hosco y grosero con su gente, aun los más cercanos; los humillaba y era casi incapaz de disculparse con ellos; se narran pasajes del trato grosero y humillante que le daba al General DOMIRO GARCÍA REYES encargado de su seguridad en la campaña, le gritaba y manoteaba delante de todos; narra el norteño pasajes de la vida de COLOSIO que lo pintan como un ser humano común y corriente, con pasiones y virtudes, con depresiones y miserias; recuerda FEDERICO, como el día que nació Mariana Colosio Riojas, DONALDO como cualquier padre mexicano, invito a Arreola a celebrar dicho acontecimiento y agarraron la jarra, esto impidió que DONALDO, por su estado etílico, visitara a sus amadas esposa e hija en el hospital, lo que originó que Diana Laura dejara de hablarle a su marido por algunos días y al sonsacador de Arreola por varios meses; narra ese libro, ambiciones y lealtades del entorno más cercano al candidato sonorense; prendas, ambición y lealtad, tan humanas como la contradicción (Alejandro LERNER); nos habla de un COLOSIO con miedos y arrojos;  sucesos que le lastimaban, como la actitud obsequiosa de SALINAS con Camacho, quien ambiguo vulneraba la campaña del abanderado tricolor… nos relata esa parte íntima de un hombre a veces atormentado por descifrar las entrañas del poder.

Por cierto, hay un libro de la aguerrida ISABEL ARVIDE  titulado ASUNTO DE FAMILIA que narra lo que ella atestiguó de la lucha por hacerse de la candidatura entre CAMACHO SOLÍS y COLOSIO MURRIETA y ahí encontramos un DONALDO bueno para una copas, la cantada y la enagua femenina; es sabido que DIANA LAURA fue su tercera mujer y que él tenía otros hijos, por cierto, de discreta presencia en el sepelio de su padre; yo conocí aquí en QUERÉTARO a una hija de él  que estudiaba preparatoria en el Tec de Monterrey, me la presentó a ella y a su mamá, mi amigo SAMUEL Palma César, ambas, madre e hija, muy guapas; digo esto, no para juzgar, sino para reafirmar que DONALDO era un hombre como otro cualquiera con fortalezas y debilidades; con virtudes y miserias; y que si nos atenemos a la creencia religiosa cristiana, ya está juzgado por el creador.

Quisiera concluir estas líneas, trayendo a cuento el artículo del historiador ENRIQUE KRAUZE, escrito en marzo de 1999 en LETRA LIBRES y que me parece de una gran profundidad…

Dice KRAUZE citando a su mentor OCTAVIO PAZ que COLOSIO es una representación macabra, y moderna añado yo, de la tragedia de SHAKESPEARE; donde el dramaturgo inglés señala al “heredero al trono que no quiere, o no puede, o no sabe, o teme ser Rey” y KRAUZE afirma que ese es el caso del malogrado candidato, no quiere, no puede y no sabe ser candidato; lo tiene a DONALDO como un hombre bueno y afirma que la ternura no va con el poder y su ejercicio; incluso el historiador de la Presidencia Imperial habla de una fractura de carácter en el sonorense e ilustra lo anterior, recordando como el día de su destape-unción, estuvo a punto de arruinar su campaña presidencial cuando en un lapsus dijo “VIVA EL PARTIDO DE LA REVOLU… Revolucionario Institucional; KRAUZE lo ve inseguro, depresivo; hecho para obedecer y no para mandar; aquí, comento yo, quizá los otros autores, algunos de su círculo íntimo, cuando narran de su adustez y mal genio lo que reflejaban era este mecanismo de compensación de carácter fracturado del que habla KRAUZE en su personalidad; es curioso como el historiador recuerda que con JULIO SCHERER dueño de PROCESO habrían hecho un plan para disuadir a DONALDO de abandonar la candidatura, sabedores del Némesis que esta significaba y seguramente urdiendo la perversidad de SALINAS para perpetuarse en el poder, al estilo Callista; ya no podrían hablar nunca más con DONALDO y menos persuadirlo de eludir lo que parecía su destino manifiesto: el del cordero del sacrificio…cito final y nuevamente a ENRIQUE KRAUZE: ” el poder tiene sus reglas; destruye al que lo usa sin medida, pero también al que debiendo ejercerlo, lo rehúye” fin de la cita. En esta hipótesis, apunto, que el poder destruyó, en su fama pública y públicamente, a CARLOS SALINAS DE GORTARI, quien lo ejerció sin medida; y destruyó a LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA, quién se rehusó a ejercerlo, cuando debía….

Lo que vendría después de ese crimen terrible, fuga de capitales, una elección de estado basada en el miedo para inducir el voto hacia ZEDILLO; el asesinato de JOSÉ FRANCISCO RUIZ MASIEU; el error de diciembre que arrebató su patrimonio a millones de mexicanos; el FOBAPROA y luego IPAB, que seguimos pagando, sin saber a qué ricos rescatamos….todo lo anterior fue parte de ese año horrible de 1994, producto, quizá, de que ” LOS DEMONIOS ANDABAN SUELTOS” ….

 

EL LIBRO

Les recomiendo mucho la lectura de dos libros que tienen que ver con el tema: LA SOMBRA DEL CAUDILLO de MARTÍN LUIS GUZMÁN quien de manera novelada narra la lucha sin cuartel entre PLUTARCO ELÍAS CALLES y ÁLVARO OBREGÓN contra FRANCISCO R SERRANO y que desembocó en la matanza de Huitzilac, Morelos.

El otro libro se llama A LA SOMBRA DE UN CAUDILLO Vida y muerte del general FRANCISCO R SERRANO del autor PEDRO CASTRO.

Les recuerdo que tenemos una cita de lunes a viernes x radioonce.mx de 8-9:30 en RAÚL MORENO EN LA NOTICIA.


Otras notas



De nuestra red editorial