×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Y, ¿las cuentas?

Por Staff Códice Informativo - 23/09/2015

El retraso en la publicación de las cuentas públicas revisadas por la Entidad Superior de Fiscalización, por parte del Poder Legislativo, obedecería a una táctica política en la que los legisladores y los involucrados salieron beneficiados

 Y, ¿las cuentas?

A unos días de que concluyan su gestión, los diputados de la 57 Legislatura de Querétaro siguen sin dar a conocer los informes de la cuenta pública del primer semestre de 2014 de los 18 ayuntamientos.

El retraso en la publicación, si bien no incurre en ilegalidad, sí genera suspicacia por el retraso. Y es que a decir de algunas fuentes legislativas que ya han tenido acceso a dichos informes, hay observaciones importantes al manejo de los recursos públicos por parte de funcionarios municipales de Tolimán, Querétaro y Corregidora.

Los informes fueron enviados por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) desde hace ya varias semanas. Pero hasta el 23 de septiembre, estos aún no ven la luz pública.

El 27 de agosto de 2015 fueron publicados en la Gaceta Legislativa, los informes  correspondientes a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos como la Comisión Estatal de Aguas, el Instituto Queretano del Transporte y otras entidades públicas más, que presentaron importantes observaciones de anomalías encontradas por los auditores de la ESFE, de las cuales le dio cuenta Códice Informativo.

Sin embargo, llamó la atención que no fueran publicados los reportes de los municipios. Hoy, casi un mes después la opinión pública queretana no puede conocer si hubo contratos anómalos, dispendio, compras a empresas fantasmas o algunas otras irregularidades por parte de los funcionarios municipales que concluyen su gestión el 30 de septiembre.

Esta no es la primera ocasión que se presenta esta táctica de enfriamiento por parte de los diputados. Lo mismo ocurrió con los integrantes de la anterior Legislatura, que endosaron a los actuales la publicación de observaciones del 2011 de al menos 5 municipios, como lo reveló Códice Informativo.

Dicen los que saben que este reciente retraso obedecería a una táctica política en la que los legisladores y los involucrados salieron beneficiados. Se mandó el tema a la “congeladora legislativa” al menos por unas semanas, a fin de no dañar la imagen de los involucrados, muchos de los cuales tuvieron participación en las recientes campañas electorales. Además de que se evita meter ruido de las irregularidades locales a nivel federal, ahora que hay algunos queretanos en el escenario nacional.

Y en respuesta, habría llegado una ganancia económica a las oficinas de los representantes populares ante el legislativo. La pregunta se vuelve a poner en la mesa: ¿A quién no le convenía que se conocieran antes las observaciones a los municipios? No cabe duda, en la política, favor con favor se paga. Y si no, al tiempo.


Otras notas



De nuestra red editorial