×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Tequisquiapan tuvo alcalde ilegal, destacó la ESFE; se violó también veda electoral

Por Staff Códice Informativo - 01/10/2013

Fue una elección fraudulenta la de José Israel Flores Salinas. Además se usaron recursos públicos con fines electorales. Y diversas irregularidades más. Esto destaca la Entidad Superior de Fiscalización, tras emitir dictamen de cuentas públicas del primer semestre de 2012.

 Tequisquiapan tuvo alcalde ilegal, destacó la ESFE; se violó también veda electoral

La Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) realizó 90 observaciones sobre la administración municipal de Tequisquiapan en su primer semestre de 2012, entre las que destaca déficit presupuestal, entrega de apoyos sociales en veda electoral, elección fraudulenta de presidente municipal interino, contratación irregular de servicios a medios de comunicación, despidos injustificados y probables “aviadores”.

En esta ocasión, la ESFE comprueba en la observación 49 que, efectivamente, haber elegido a Héctor Pintor Ramírez como presidente municipal interino cuando ya había un acta de cabildo en la que se había elegido a José Israel Flores Salinas para dicho cargo, fue un acto ilegal del Ayuntamiento. Esto además devino en un perjuicio para las arcas del municipio, ya que en conceptos de salarios caídos deberá pagársele Flores Salinas 256 mil pesos.

Además, mientras los gobiernos municipales, estatales y el federal en todo el país mantenían veda electoral y se veían imposibilitados de entregar apoyos sociales o de difundir obras de gobierno, Tequisquiapan entregó a ciudadanos 280 bultos de mortero y 46 bultos de cemento, de acuerdo con la observación 19.

En materia de medios de comunicación, se realizaron pagos de 58 mil pesos para publicitar acciones y/o eventos donde apareció nombre e imagen de servidores públicos de la administración municipal, según establece la observación 7.

La número 43 señala que se omitió “integrar en sus archivos la documentación soporte del procedimiento empleado para llevar a cabo la contratación de servicios para la publicación de “inserciones institucionales de obra pública, turismo, educación, policía, protección civil, eventos culturales, ferias y festivales, difusión de programas sociales, etcétera”, en diversos medios de comunicación, destacando que un medio de comunicación impreso no cumplió con un contrato de 736 mil 400 pesos.

La observación 32 indica que 19 trabajadores, de los cuáles no se tiene constancia documental de qué labores realizaban, recibieron un pago total de 795 mil 287 pesos, que dividido en partes iguales daría un total de 41 mil 857 pesos por cada uno en los seis meses auditados.

Otros que gozaron de recursos públicos de manera irregular fueron los regidores, quienes se otorgaron como gastos a comprobar una bolsa de 281 mil 281 pesos sin que, finalmente, se comprobaran. Esto se señala en la observación 35. Tampoco se comprobaron y justificaron 850 mil pesos destinados, como gastos a comprobar, a funcionarios públicos de la administración municipal, de acuerdo con la observación 36. Además, según reza el punto 29, se otorgaron “incrementos salariales superiores al 6% porcentaje acordado en el convenio colectivo de trabajo para el ejercicio 2012, celebrado entre el Ayuntamiento de Tequisquiapan, Querétaro y el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Tequisquiapan, Querétaro, incrementos que no se encuentran justificados”.

Los irregulares usos de recursos públicos devinieron finalmente en un déficit presupuestal de un millón 723 mil 537, que de acuerdo con la observación 38, son “resultado de omitir guardar el equilibrio entre los ingresos recibidos y los egresos efectuados”.

Por otra parte, la persona que ocupó el cargo de la dirección municipal de Obras Públicas recibió un monto de 243 mil pesos como liquidación al dejar el cargo, pero sin que existan documentos que comprueben el gasto. Por si esto fuera poco, la ESFE descubrió que dicho sujeto no cuenta con una carrera universitaria y no comprobó fehacientemente tener los conocimientos necesarios para ocupar el cargo, de acuerdo con la observación 51. Solo logró acreditar el cuarto cuatrimestre de la licenciatura en Administración en el Centro Universitario Columba.

Producto de la elección fraudulenta de presidente municipal interino, y de las rencillas políticas al interior de la administración, de acuerdo con la observación 63, se efectuó el despido de 20 trabajadores de forma injustificada, generando un pasivo laboral de un millón 497 mil 957 pesos, mismo que no se pudo cubrir durante el semestre auditado por no tener los recursos suficientes.

Tampoco la tradicional Feria del Queso y el Vino de Tequisquiapan se pudo escapar, y es que según establece la observación 5, se llevó “a cabo bajo la figura de concesión, la celebración de la feria anual del Queso y el Vino 2012, aun cuando no se tienen los elementos que darían lugar a la concesión, toda vez que la feria no forma parte de los servicios públicos consignados al Municipio dispuestos en el artículo 115 constitucional, así como no existir el acuerdo y publicación por parte del Ayuntamiento respecto a la imposibilidad de llevar a cabo este evento”.

Otras observaciones manifiestan mal uso de recursos FISM 2012, irregularidades con la contratación del servicio de recolección de basura o con los procesos de licitación, adjudicación, seguimiento, evaluación y concreción de un importante número de obras públicas.


Otras notas



De nuestra red editorial