Diputado Marcos Aguilar propone limitar gasto en publicidad gubernamental
El tope sería el 1 por ciento del presupuesto total del gobierno
A tres días de que se conmemore el Día de la Libertad de Expresión, el diputado federal Marcos Aguilar presentó una reforma constitucional con la que espera limitar el gasto que hacen los gobiernos en materia de propaganda gubernamental.
El legislador panista indicó que el tope que se incluiría en el artículo 134 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sería del 1 por ciento del presupuesto total del gobierno, ya sea federal o estatal.
En rueda de prensa, Aguilar aseguró que hay indicios que señalan que actualmente el gasto asciende a entre el 6 y el 12 por ciento del presupuesto, sin que esto pueda comprobarse por falta de transparencia.
“Su propósito es establecer límites al gasto público en materia de propaganda gubernamental, a fin de evitar dispendio de los recursos úblicos con fines de autopromoción o electorales. No sabemos cuánto gastan los gobiernos municipales, estatales y federales en publicidad, cuáles son los términos de los convenios que tienen con los medios de comunicación y cuánto se paga a cada empresa”, dijo.
El legislador indicó que buena parte de la información que se maneja en los medios de comunicación proviene del pago de contratos de publicidad por parte de los gobiernos a las empresas, y que junto a la opacidad con la que se maneja la erogación de este tipo de recursos provocan lesiones a la libertad de expresión. Además advirtió que lo ideales que los medios tuvieran que poner un aviso cuando la información que manejen provenga de un contrato publicitario y no del libre ejercicio del periodismo.
“Esta reforma prohíbe además que la actividad de los periodistas se limite por razones contractuales entre gobiernos y empresas de medios de comunicación, para evitar que intereses económicos provoquen que se les reprima, despida, cese o silencie por la libre manifestación de sus ideas o pensamientos”, señaló.
La propuesta también incluye una reforma al artículo 7 de la Constitución federal con la que se pretende garantizar el libre ejercicio de la profesión periodística, y es que Marcos Aguilar recordó que la ONU puso a México como el país más peligroso en Latinoamérica para ejercer el periodismo mientras que Reporteros sin Fronteras puso al país en el lugar 136 de 138 en cuanto a libertad de expresión.