2025 rompe récord de afectaciones por incendios; aprueba Congreso exhorto para endurecer sanciones
Se aprobó por unanimidad un exhorto dirigido al Congreso de la Unión para promover reformas al artículo 420 bis, fracción IV del Código Penal Federal, con el objetivo de endurecer las sanciones por la provocación de incendios, particularmente forestales

El día de hoy se llevó a cabo la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado de Querétaro, presidida por la diputada Teresita Calzada Rovirosa, donde se aprobó por unanimidad un exhorto dirigido al Congreso de la Unión para promover reformas al artículo 420 bis, fracción IV del Código Penal Federal, con el objetivo de endurecer las sanciones por la provocación de incendios, particularmente forestales.
Durante la sesión, se contó con la presencia de la diputada Rosalba Vázquez Munguía y el diputado Luis Antonio Zapata; así como de la participación del ingeniero Rafael Porras, representante de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), del director de Protección Civil del municipio de Querétaro, José Francisco Ramírez Santana; integrantes del Consejo Estatal de Bomberos; así como de una amplia representación ciudadana e institucional.
La diputada Calzada explicó que la iniciativa busca incrementar de forma significativa las multas económicas por estos delitos, pasando de 3 mil a 30 mil UMAs, es decir, de aproximadamente $83 mil pesos a más de $836 mil pesos. Las penas de prisión se mantendrán de 2 a 10 años, con posibilidad de ampliar el máximo a 20 años en casos graves.
“La propuesta es clara, proporcional y viable (…) No podemos seguir permitiendo que más del 90% de los incendios provocados por acción humana queden impunes o con sanciones que no disuaden (…) Se trata de proteger nuestros ecosistemas, la vida de brigadistas, de comunidades enteras, y de nuestro propio futuro ambiental”, subrayó la legisladora.
De acuerdo con los datos presentados en la sesión, en lo que va del 2025 se han registrado en Querétaro más de 150 incendios forestales, afectando más de 4,200 hectáreas, superando ampliamente las cifras del 2022 y 2024. Tan solo entre el 4 y el 10 de abril se reportaron dos siniestros mayores que consumieron más de 2,200 hectáreas, representando más del 56% del daño total acumulado.
La diputada Rosalba Vázquez Munguía expresó su respaldo al dictamen, destacando que, si bien algunas de las sanciones pueden parecer elevadas, las consecuencias ambientales y sociales lo justifican plenamente. También hizo un llamado a vigilar que no se cambie el uso de suelo en áreas afectadas por incendios, en cumplimiento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Por su parte, el director de Protección Civil del municipio de Querétaro, José Francisco Ramírez Santana, resaltó que los incendios no solo afectan zonas forestales, sino también interfases urbanas, donde convive la vegetación con zonas habitadas. Añadió que el municipio ha realizado esfuerzos preventivos desde el año pasado y que incluso se ha detenido a personas responsables de causar incendios.
Por su parte la diputada Calzada recordó que el 2 de abril el Gobierno Estatal emitió una declaratoria de emergencia debido a los incendios y duplicó el fondo de contingencias de 30 a 60 millones de pesos. Destacó, además, que México es parte de tratados internacionales en materia ambiental como el Acuerdo de París.
Finalmente, la presidenta de la comisión reiteró su compromiso de presentar esta iniciativa ante la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión, buscando que Querétaro vuelva a ser referente nacional en acciones legislativas a favor del medio ambiente y la protección civil.