×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 10/04/2024

Cuarto de Guerra Avanzada. El proyecto de “Chema” Tapia como candidato de la 4T en Querétaro rebotará en más de 3 bandas, comenzando por la […]

Cuarto de Guerra

Avanzada. El proyecto de “Chema” Tapia como candidato de la 4T en Querétaro rebotará en más de 3 bandas, comenzando por la del Partido Verde donde Ricardo Astudillo, por primera vez en más de 15 años, no pudo meter ni las manos para bloquear la designación del ex priista Jorge Cevallos como dirigente municipal en la capital. Y parece que ese será sólo el primer clavo del ataúd del eterno cacicazgo dizque “ecologista” en Querétaro.

Traición. Astudillo Suárez, aquí al servicio del PAN y no de los aliados de su partido, tampoco pudo boicotear la candidatura de “Chema” Tapia ni mantenerlo alejado de Morena y el PT, pues la cúpula nacional del Partido Verde se lo impuso al detectar que el eterno líder estatal le facilitaba el camino al panismo local.

Cortesía. Anda (o andaba) furioso el diputado priista Juan Guevara porque no le dieron casi nada, sólo un espacio para que su esposa aspire a una regiduría en el municipio de Colón, y la agarró contra sus dos compañeros de la muy cortita fracción del PRI en el Congreso estatal, con quienes se quejó largo y tendido por no obtener lo que él cree merecer. Y así es como Paul Ospital (sin “H” ni “S”) le cedió su “huesito” para convertirlo en nuevo coordinador de la bancada tricolor. Palmadita en la espalda y Don Juan se fue feliz.

Diario de Qro/ El Sol de San Juan

Expediente Q/ Tormenta

Y voy a enumerar algunos de estos eventos sin que quiera decir que no son todos y estos eventos al menos a mi me llama poderosamente la atención que se presenten en plena temporada electoral.

Comenzaré mencionando el presunto e inexistente programa Hoy no Circula en Querétaro, y este surge como una noticia en un contexto de incertidumbre y dudas, de la presunta implementación de un programa similar al de la Ciudad de México, donde hace muchos años se limita diariamente la circulación de vehículos con determinada terminación de placa; resulta que en Querétaro, la noticia corrió en redes sociales y varios personajes la acomodaron a su conveniencia, evidentemente causando enojo y entre muchos ciudadanos que cayeron en la patraña; finalmente la autoridad explicó que lo publicado en el periódico oficial fue las posibles limitaciones que se podrían dar en la circulación en caso de una contingencia ambiental y no se trataba de un programa de todos los días y mucho menos para entrar en vigor.

El segundo hecho que llama la atención es el supuesto racionamiento de agua y la obligatoriedad del comercio de utilizar solamente agua tratada; la patraña surge ante una iniciativa de ley en la cámara de diputados de Querétaro, donde supuestamente se trata de limitar el suministro de agua a la población, que según los agoreros del desastre, es dejar sin agua a los que no puedan o quieran pagar por el servicio.

Lo que pretende la mencionada ley aprobada recientemente es garantizar el servicio de agua potable a la población durante periodos extendidos de escasez del líquido y no un racionamiento de todos los días; de hecho quedaría en 50 litros de agua al día en caso de caer en escasez o falta de pago. Las redes sociales y nuevamente los defensores de arbolitos de siempre, le dieron vuelo a la ambigüedad informativa.

La más reciente patraña o “error” en tiempos electorales es el famoso Registro Público Vehicular (Repuve) que es obligatorio, eso sí, pero se anunció y además se viralizó en redes sociales las sanciones a las que se hacen acreedores los propietarios de vehículos de motor que no cuenten con el registro; que van desde multas hasta automóvil al corralón. Tormentas perfectas para cierto sector de la población en tiempos electorales. Casual.

De rebote

Por cierto que Gilberto Herrera y Chema Tapía, candidatos al senado y presidencia municipal de Querétaro, respectivamente, unidos para hacerse notar ante la aprobación de la ley de aguas en la Legislatura, que mejor ocasión que te pongan la mesa para hacer tu acto de proselitismo.

La más reciente patraña o “error” en tiempos electorales es el famoso Registro Público Vehicular (Repuve) que es obligatorio, eso sí, pero se anunció y además se viralizó en redes sociales las sanciones

Diario de Qro./ El Sol de San Juan/ Adán Olvera

Asteriscos

Agua

Rápido y sin mayor discusión, el pleno del Congreso local aprobó, con 18 votos a favor y cinco en contra, la iniciativa de ley que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro. Los diputados que votaron a favor insistieron en que la nueva ley garantizará un mínimo de 50 litros de agua por persona al día, aún y cuando se tengan adeudos sobre el pago del servicio al prestador.

Nieto

Hoy, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá y votará el proyecto que propone revocar la decisión de la Sala Regional Toluca que le quitó la candidatura a Santiago Nieto Castillo; en caso de que resulte favorable para Nieto Castillo, este último podría regresar a hacer campaña como candidato al Senado. Nada está firme y todo puede pasar; ante la incertidumbre, se mantiene la opción más factible: de que Juan Carlos Espinosa Larracoechea pueda ser el sustituto de Nieto.

Ospital

El diputado local Paul Ospital no será el coordinador de su grupo parlamentario; ese encargo se lo dieron al priista Juan Guevara Moreno. En el documento que los diputados del PRI enviaron a la presidencia de la mesa directiva de la Legislatura, se observan las firmas de Graciela Juárez y de Guevara. Paul Ospital no firmó, pese a que había dicho que cedería la coordinación. Su candidatura plurinominal pudo ser un factor para que no le dieran el encargo.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Acentos

COBAQ construye trayectorias de éxito

El Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro cuenta con un grupo académico de excelencia que, sumado a la gestión escolar (observada a través de becas, convenios y programas educativos), además del logro en actividades extracurriculares, liderazgo estudiantil y proyectos de investigación, concreta en los estudiantes el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y el pensamiento crítico, fundamentales para el liderazgo en cualquier entorno, lo cual fortalece su trayectoria escolar desde una etapa temprana. En esta institución, las becas, los convenios y demás programas educativos no solo contribuyen al para la educación, sino que también desempeñan un papel crucial en la identificación, el desarrollo y el empoderamiento de los jóvenes en una amplia gama de campos y disciplinas; ejemplo de ello son los vínculos interinstitucionales con diversos organismos públicos como el que se tiene con el Tecnológico Nacional de México , que favorece a los egresados del Colegio que cuentan con un promedio superior a 9 para el ingreso directo a las carreras que ofrece. Asimismo, las diversas alianzas con el sector privado benefician a los egresados del COBAQ con becas de financiamiento y descuentos económicos para que los estudiantes continúen sus estudios profesionales y, en consecuencia, fortalecen su preparación para acceder a un mejor entorno laboral; ello, en la certeza de la promoción educativa en todas sus áreas y el compromiso inquebrantable con el conocimiento, que es clave para potenciar a cada individuo y construir un mejor futuro para Querétaro y para el país; así, diariamente, COBAQ construye trayectorias de éxito.

AD Qro, #Acentos, María Landaverde, (Pp., P. 14)


Bajo reserva
Cabrera también teje políticamente fuera de SJR

Además de cerrar un acuerdo de unidad al interior de su partido con el grupo del exalcalde Guillermo Vega y también con diversos liderazgos de San Juan del Río, el candidato de Acción Nacional a la alcaldía, Roberto Cabrera, anda en la capital tejiendo fino. Mañana, nos cuentan, se reunirá con periodistas a los cuales les platicará los logros que se alcanzaron durante su gestión como alcalde y cuáles serán los temas que abordará en campaña, la cual iniciará las primeras horas del lunes con diversas actividades, a las cuales se espera que asista la plana mayor del panismo queretano.

Chepe prepara su arranque de campaña en la colonia Candiles

En el cuarto de guerra de Josué Chepe Guerrero, nos cuentan, trabajan ya en el acto de su arranque de campaña, el cual se tiene previsto realizarlo el lunes por la tarde en el jardín principal de la colonia Candiles, una de las zonas que más crecimiento poblacional. Chepe, nos refieren, además, el mismo lunes tendrá un arranque simbólico de campaña a las cero horas en la sede de su casa de campaña que se ubica en la colonia Pueblo Nuevo, donde repartirá propaganda y pegará microperforados. De acuerdo con la última encuesta publicada en abril por Massive Caller, Chepe aventaja con 39%, mientras que en segundo lugar se ubica Mireya Fernández de Morena-PT, con 30%.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

Derecho humano al agua

El día de ayer, la Legislatura del Estado de Querétaro votó y aprobó por mayoría una serie de reformas a la recién creada Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del Estado de Querétaro. En torno a este tema se desataron cuestionamientos, críticas e incluso una manifestación en las instalaciones mientras se llevaba a cabo la sesión de pleno. El tema no es menor y nos obliga a emitir opiniones y posicionamientos con un profundo entendimiento del tema a fin de evitar desinformación y juicios apresurados.

La complejidad de la legislación y la política hídrica demanda, por principio, una actualización permanente, un enfoque multidisciplinario y una marcada independencia de ideologías e interés políticos. Además, en el caso específico que nos ocupa, se trata de modificaciones en al menos 13 artículos por lo que el contenido de la reforma no debería generalizarse o simplificarse con una sola etiqueta. Cada uno de estos cambios en la ley tiene implicaciones específicas que deben ser evaluadas desde diversas perspectivas, incluyendo aspectos legales, técnicos, económicos y sociales.

Con el objetivo de promover opiniones informadas, com- parto en este espacio la versión digital de la reforma tal como fue votada el día de ayer.

Y sobre ella, tres puntos que considero esenciales para el debate público al respecto.

Primero. El acceso al agua potable es un Derecho Humano y por lo tanto los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizarlo. La modificación al artículo 74 de la reflejar esta perspectiva, asegurando que cada individuo tenga acceso a un ministro.

Segundo. En el caso específico de Querétaro, es crucial que las leyes respondan con precisión a las realidades operativas actuales del agua. La reforma al artículo 91 establece responsabilidades claras para los permisionarios en cuanto a daños y deterioros en la infraestructura hidráulica, así como el cumplimiento que deben demostrar en cuanto a conservación y uso eficiente del agua.

Tercero. Los usuarios no domésticos constituyen uno de los principales consumidores de agua. En la reforma a los artículos 99 y 101 se contemplan las obligaciones para estos usuarios respecto a la instalación de sistemas de tratamiento, así como los permisos que requieren para la descarga de aguas residuales.

El primer error sería condenar la reforma por el simple hecho de ser un cambio. Las leyes no deben ser estáticas, y esta no debe ser considerada como la última reforma posible en materia de agua. Las condiciones y desafíos relacionados con el agua evolucionan constantemente, el cambio climático, el crecimiento demográfico y nuevas soluciones tecnológicas nos obligan a reformar y adaptar la legislación a las nuevas realidades.

En lugar de opiniones fragmentadas o apresuradas, promovamos diálogos constructivos que nos permitan garantizar el acceso, la protección y la gestión eficiente de nuestro Derecho Humano al agua.

El Universal Qro., Rubén Galicia

Voto Joven

El 12 de junio, poco más de 26.5 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años estarán convocados a votar; esto representa 26.3% de la lista nominal de electores. Su peso demográfico implica un enorme potencial para influir significativamente en el panorama político, sin embargo, históricamente muestran las tasas de participación electoral más bajas entre todos los grupos de edad.

En la elección presidencial de 2018 votó el 63.2% de la lista nominal; sin embargo, la media de participación para dicho grupo de edad fue de 56.8%. Los datos dan cuenta de que los jóvenes de 18 años tuvieron una participación ligeramente por arriba de la media nacional (64.7%), los de 19 del 57.1% y el grupo de 20 a 29 del 52.8%. Esto muestra que quienes acaban de alcanzar la mayoría de edad tienen mayor interés por acudir a las urnas, quizá, para “estrenar” su credencial, pero conforme pasa el tiempo, el interés decae significativamente.

Diversos estudios coinciden en que una de las principales razones para abstenerse de votar es su desconexión con la política. Muchos jóvenes sienten que los políticos y las instituciones no representan sus intereses ni abordan los problemas que les afectan directamente. Esta desconexión se agrava por el lenguaje y las tácticas a menudo utilizadas en las campañas, que pueden parecer distantes o irrelevantes para sus vidas cotidianas.

Otro elemento relevante es la educación cívica, sin embargo, en la medida en que es insuficiente o está ausente de los currículos escolares, se deja a los jóvenes con una comprensión limitada de la importancia de su voto y de cómo el sistema político puede ser utilizado para efectuar cambios.

Aunado a ello, la vida digital y las redes sociales han transformado la forma en que los jóvenes interactúan con el mundo, incluida la política. Aunque las plataformas digitales ofrecen oportunidades sin precedentes para el compromiso político y la movilización, también pueden contribuir a la polarización y a la difusión de información falsa Además, la interacción en línea puede dar lugar a una sensación de participación que no necesariamente se traduce en votar.

Mientras los jóvenes no vean una razón convincente para involucrarse, continuarán manteniéndose al margen del quehacer político. La apatía y el desinterés no surgen en el vacío; son el resultado de sentir que la política no ofrece respuestas a sus inquietudes ni refleja sus valores y aspiraciones.

Esta desconexión no se soluciona con llamados a la acción o con campañas que promueven la participación. Para revertir esta tendencia, es esencial que el sistema político se haga eco de las voces de los jóvenes, no sólo reconociendo sus problemas, sino también incorporándolos activamente en la creación de soluciones.

Sólo entonces, cuando se sientan escuchados y vean un impacto tangible de su participación, los jóvenes encontrarán una razón genuina para comprometerse con el proceso político y contribuir activamente al futuro de su sociedad.

El Universal Qro., Marcela Eggleton


Entre Chismes y Campanas

La importancia de la reforma…

Que, a pesar de lo que quiera argumentarse en contra, la importancia de las reformas a la “Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del estado de Querétaro” aprobadas ayer, radica fundamentalmente en lo que determina el artículo 51: “En la prestación de los servicios públicos de agua potable, el destinado al consumo personal, el uso doméstico y el público urbano del agua son preferentes respecto de cualquier otro uso para satisfacer las necesidades básicas, en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, conforme a las disposiciones aplicables. Las actividades con fines sociales prevalecerán sobre aquéllas con fines comerciales o industriales”. Esto, además de garantizar a los usuarios domésticos el suministro de agua potable para satisfacer sus necesidades básicas.

¿Fines “politiqueros”?

Que José María “Chema” Tapia se subió al tren de usar el tema del agua con fines “politiqueros”, citando el término del presidente López Obrador, como desde hace tiempo lo ha venido haciendo el senador y candidato a diputado federal Gilberto Herrera. Ayer, ambos, aunque cabe subrayar que para el primero, quien se registró apenas el sábado pasado como candidato de Morena a la presidencia municipal de Querétaro, el periodo de campaña no ha arrancado aún, se manifestaron fuera del Congreso local, donde se discutían las reformas a la también llamada “Ley de aguas”. “No es mediante el autoritarismo (…) La Ley general de aguas de la nación y los derechos humanos marca(n) que cuando tienes que racionalizar, son 50 litros por persona; aquí lo hicieron por toma y eso es lo que está mal, 50 litros son dos garrafones de agua, ¿tú dime, qué familia de dos o tres personas, o más, vive con 50 litros toda la familia al día”, declaró “Chema” Tapia e invitó a las y los queretanos a ampararse. La cuestión es que el dictamen publicado en la Gaceta Legislativa no dice que los 50 litros vayan a ser “por toma”, como él asegura, sino precisamente ¡“por persona”! “En el caso de limitación del servicio de agua potable a los usuarios domésticos, se garantizará el servicio de suministro continuo para necesidades básicas, considerando por lo menos 50 litros al día por persona”, consigna el tercer párrafo del artículo 74. ¿Estará confundido?, ¿no leyó el dictamen?, ¿o será un pretexto con tintes electoreros?

El reporte al 911…

Que Santiago Nieto Castillo rechazó en X el “acto arbitrario” y la “detención ilegal” en Querétaro del periodista Vicente Serrano: “No se equivoquen, señores del PRIAN. No pueden limitar la libertad de expresión ni la de tránsito y mucho menos el debido proceso solo porque Serrano es pro #4T y apoya mi causa”. Y resulta que la SSPMQ recibió un reporte al 911 sobre personas armadas en la colonia Ensueño y, al acudir al lugar, lo confirmaron, aunque estas se identificaron como personal del servicio federal, y si bien no cometieron ningún ilícito, no traían el documento que acreditara su traslado a la entidad, por lo que los policías tuvieron que verificar la situación y de ahí la tardanza en la revisión. El youtuber, que cuenta con protección federal, cuestionó en redes si su “detención” se dio por sus críticas al panismo.

Código Qro.

Fuego Amigo

Adiós al glamour.

La presidenta del partido Querétaro Seguro, la ex diputada Connie Herrera Martínez, se quitó las zapatillas en el registro de sus candidatos a presidentes municipales y diputados locales ante el IEEQ. La política es desgastante, hasta para el partido rosa. ¿A poco no?

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Confían PAN y PRI en sus candidatos

A pesar de los últimos movimientos políticos y sorpresas en los partidos de oposición, en la alianza encabezada por Acción Nacional confían en la ventaja de sus candidatos para los principales ayuntamientos, especialmente en Felifer Macías, Chepe Guerrero, Rodrigo Monsalvo, Manuel Montes y Roberto Cabrera. Si, di.

Agua queretana, la más sana.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Plaza de Armas

Devolverían candidatura a Santiago Nieto

Y volver, volver, volver: Sabino

  • Se reúne Chema con Obispo y otros líderazgos

  • Aprueba el Congreso reformas a la ley de Aguas

  • En Querétaro no habrá debates, sino “diálogos”

  • Urgen los ambientalistas a presentar propuestas

Hoy.

En unas horas votará el Tribunal Federal Electoral si -como adelanta el proyecto- revoca la sentencia contra Santiago Nieto y vuelve a la campaña como candidato morenista en Querétaro.

El ex titular de la UIF sostuvo intensos cabildeos en la capital del país con magistrados del TEPJF y con la candidata presidencial de su partido, Claudia Sheinbaum, a quien vio la tarde del domingo, minutos antes del debate, como registró la transmisión de televisión.

Si como todo indica, Nieto -a quien se negaba residencia efectiva por parte de la Sala Toluca- regresa por sus fueros, habrá qué ver el efecto de la estrategia panista en la elección del 2 de junio.

Apenas el lunes se había nombrado a Juan Carlos Espinosa Larracoechea como sustituto del sanjuanense.

La contienda real será, como se planteó en un principio, entre la fórmula de Lupita Murguía y Agustín Dorantes, del PAN, PRI y PRD contra la de Beatriz Robles y Santiago Nieto, de Morena.

Así de fácil.

Así de Difícil.

-La carambada- A ver, a ver.

Sí, las campañas locales inician el lunes próximo, pero los candidatos registrados para los ayuntamientos y diputaciones deben ser confirmados por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro a más tardar el domingo. Peeeero.

Los partidos todavía tienen del 15 al 27 de este mes para sustituir o reemplazar, llámele como guste, a cualquiera de sus cartas, como ocurrió todavía antier con el mismísimo secretario general del comité estatal de Morena, al que bajaron del tercer distrito para subir -es un decir- a Arturo Maximiliano que fue diputado local hace 18 años. Algo así como volver al futuro.

Por cierto ese distrito lo ganó en la elección anterior el panista Enrique Correa Sada, promovido por el ya desaparecido Partido Querétaro Independiente.

Esto no se acaba hasta que se acaba.

-Oído en el 1810- No debates.

Como diálogos definió el Instituto Electoral del Estado de Querétaro los encuentros entre los candidatos a presidentes de los 18 municipios del Estado, que comenzarán este mes con los de la Sierra y cerrarán el 29 de mayo con Corregidora. El de los contendientes capitalinos será el 28 de mayo, unos días antes de los comicios.

Doy fe.

-¡Preeeparen!- Movido.

Además de haberse reunido con el obispo Fidencio López Plaza, el candidato de Morena, PT y Verde a la alcaldía capitalina, Chema Tapia, ha sostenido encuentros con Santiago Nieto y Gilberto Herrera, entre otros liderazgos de la 4T.

Entiende que los resultados de la elección del 2 de junio, dependerán en buena medida de cuántas puertas toque y los acuerdos que haga y cumpla.

Por lo pronto, la lista de regidores plurinominales de su candidatura común, está bajo siete llaves.

Veremos.

-¡Aaapunten!- ¡Aguas!

A pesar de las intenciones de algunos que se caracterizan por desinformar y por querer jalar agua a su molino en pleno proceso electoral, la Reforma a la Ley de Aguas del Estado se aprobó ayer. Es necesario señalar que en el texto, se descarta el concepto de ‘tandeo’ y se garantiza el acceso al agua siguiendo protocolos internacionales, incluso en emergencias.

Fomenta la participación ciudadana en la gestión del agua y promueve prácticas sostenibles.

A casi nadie le cabe la menor duda: El momento de actuar es ahora más que nunca, aunque algunos no lo entiendan.

Doy fe.

-¡Fuego!- Llamado ecológico.

Los ambientalistas encabezados por América Vizcaíno están urgiendo a los candidatos de todos los partidos a presentar sus propuestas y compromisos en la materia el miércoles 23 de abril en la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro.

Habrá lista negra.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)

#Política Confidencial

Resolución. El día de ayer se filtró lo que pudiera ser el proyecto de resolución en la Sala Superior del Tribunal Electoral que le regresaría la candidatura a Santiago Nieto; sin embargo, a pesar de que muchos lo dieron como un hecho, hacen falta dos cosas: que sea incluido en la lista de discusión y que sea votado. Nos platican que, en caso de no ganar el recurso, el jueves empezaría la campaña Juan Espinosa.

Marco Antonio León Hernández estará coordinando la campaña de Morena a la alcaldía de la capital y además coordinará a los asesores del proyecto. Nos platican que, además de ir en la fórmula como síndico, estaría registrado en la primera posición en la lista plurinominal del Partido Verde, con lo que tiene medio pie en el Cabildo de la siguiente administración.

AMLO y el Congreso Estamos en la recta final de la Legislatura en la Cámara de Diputados y el Senado. La batería de 20 propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador no pasará … en 20 días se acaba todo. Interesante que muchas de las iniciativas de la 4T no pasaron, por el dique opositor o por caerse en la Corte por la forma en que las procesaron en Morena. Para no perder de vista …

Publimetro, Redacción (P.02)

¿Quién puso a calentar el agua?
En el duro arranque de la crisis hídrica y en pleno proceso electoral – ¿no aguantaba un poco más? – es que en la LX Legislatura subieron al pleno la reforma y regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del Estado de Querétaro. Y si a dentro del pleno la sesión estuvo más que jaloneada, con voces encontradas entre la mayoría y la oposición, afuera, a las puertas del Congreso aumentaron las voces y se puso más que tirante la situación, porque un centenar de manifestantes ciudadanos llegaron con carteles y todo para tratar de detener esta reforma. Y si bien fue aprobada en votación de mayoría, cabe señalar que para su correcta aplicación quedan en el aire especificaciones cuestiones sobre su duración y, lo que es más importante, de donde habremos de traer esa agua, cuando no sabemos ni se ha puesto en marcha ninguna de las propuestas para traer el preciado líquido a esta capital. Si recordamos, a finales del mes de enero se dio aquí a conocer el proyecto de El Batán, bajo el lema de “Agua para todos” y del cual nada se sabe aún o si ya está en estudio ese proyecto, cuánto costará y cómo se habrá de dividir la inversión y si participa o no el gobierno federal. En esa ocasión el anuncio fue dado por los gobiernos federal y estatal, con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Y desde entonces, ya van dos meses y medio que fue dado a conocer y nada se ha dicho al respecto. Y el estío ya lo tenemos encima. Según opinión de algunos expertos en el tema, el vaso regulador de la presa de El Batán no resistiría una sequía más como la que se tuvo en estos meses y porque, si la ciudad de Querétaro mete ahí su sediento popote, no contaríamos los queretanos con el agua suficiente para abastecer la creciente población citadina. Y por supuesto, ya nadie habló – solo Xóchitl cuando el 3 de marzo nos visitó – del Acueducto III, que nos daría agua por los próximos 50 años. ¿Cuál es la verdad entre estos dos proyectos? Entre los cerca de cien manifestantes y a las puertas del Congreso, estuvo el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, candidato por Morena al Primer Distrito Electoral Federal, quién llevó el agua a su molino no ahora, sino desde que era senador y que movió las aguas por el asunto de Zimapán. ¿Lo recuerda? Gilberto Herrera estiró tanto la liga que llegó al extremo de alentar una manifestación a las puertas mismas de Palacio hasta que, desde presidencia, le insinuaron la no intromisión – politización – de este asunto de ningún funcionario público. Y las tiendas de campaña y enlonados que se levantaron de Plaza de Armas, desaparecieron como por arte de magia. Hoy Gilberto vuelve a manosear el asunto. “Estas modificaciones a la ley, son anticonstitucionales”, dijo, señalando a algunos legisladores, como neófitos, “que no saben hacer leyes” con dedicatoria al diputado Antonio Zapata. Entre ambos y previo a esta reforma, ambos personajes ya se habían dado un entre. Si bien la reforma es necesaria cómo primera garantía para llevar agua a los queretanos – aún sin saber de dónde nos llegue, cabe la pregunta, entre otras muchas ¿Era necesario hacerlas en pleno proceso electoral? ¿Quién, políticamente, puso el agua a calentar?
Códice Informativo, Andrés González


Otras notas



De nuestra red editorial