Expediente Q / Raro Una vez develada la fecha del lanzamiento de su perfiles para enfrentar la elección del 2 de junio del 2024 y […]
Expediente Q / Raro
Una vez develada la fecha del lanzamiento de su perfiles para enfrentar la elección del 2 de junio del 2024 y contando que será en la fecha límite del registro de personas, es fácil entender que no podrá existir inconformidades que provoquen impugnaciones o fugas importantes. Resulta que la dirigente de Morena en Querétaro Rufina Benitez afirmó que no está descartado que el candidato del partido Verde Chema Tapia también sea el candidato de Morena por el Municipio de Querétaro.
Esto, luego de que Tapia, apoyado por la dirigencia del Partido Verde Ecologista de México, anunciara la separación local de la alianza con Morena y en ese momento se veía como un rompimiento local.
Rufina Benitez volvió a insistir en que la decisión será por las encuestas internas, aunque confundiendo aún más señala que Paloma Arce es quien tiene más afinidad con Morena en Querétaro.
Morena está calentando la elección porque estamos ante varias vertientes de este partido y no se sabe qué pasará con la decisión que tomen desde el centro, que es donde realmente se tomará esta.
Los grupos y las corrientes hacen lo que sea necesario para despistar al adversario y esto es un verdadero desastre.
De rebote
Hablando de sorpresas hay que prepararnos porque no sabemos dónde van a parar varios priistas que andan sueltos como por ejemplo Marco Antonio León Hernández, Jorge Cevallos, Héctor González, Sócrates Valdez y una larga lista de tricolores sin hueso visible; Santiago Nieto, ya le anda pidiendo por ejemplo a José Calzada que se baje del barco de la alianza Fuerza y Corazón por México y se vaya con él, cosa que remotamente pasará.
Diario de Qro/ El Sol de San Juan/ Adán Olvera
Asteriscos
Imparcial
En respuesta a los cuestionamientos que pusieron en duda la legitimidad del trabajo del Consejo Consultivo del Agua, su titular, Katia Reséndiz, aseguró que el Consejo se conduce con imparcialidad. Por otro lado, varios políticos de izquierda se sintieron ofendidos, porque, según ellos, no fueron considerados en la llamada “Agenda Azul” que impulsa este organismo, pero sí se invitó a los candidatos panistas al Senado. Katia Reséndiz afirmó que su organismo solo busca promover las políticas públicas relacionadas con el cuidado del agua.
Candidatos, no
La delegada de la Cruz Roja Mexicana en San Juan del Río, Brenda Loredo, advirtió que no se recibirá a ningún candidato en la corporación, pues no se puede utilizar la imagen de esta institución para fines políticos. A pocas semanas de que arranquen las campañas locales, varios candidatos se han acercado para buscar el apoyo de la Cruz Roja. Al menos en este municipio, la corporación no tendrá incursión a favor ni en contra de ningún partido o candidato.
“Pluris”
Si bien la Comisión Permanente Nacional del PAN designará el orden y definirá los perfiles dé quienes formarán parte de las listas de diputados plurinominales a nivel local, es casi seguro que la dirigente estatal blanquiazul, Leonor Mejía, y el hoy diputado local, Gerardo Ángeles, ocupen un lugar en la mencionada lista de plurinominales al Congreso de Querétaro. También es casi seguro que les alcanzará el porcentaje para formar parte de la próxima Legislatura.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre chismes y campanas
Querétaro asiste a reunión conjunta de ONU Hábitat
Que, en el marco de las actividades por la celebración del Día Mundial del Hábitat, que se llevará a cabo en Querétaro el 7 de octubre de 2024, con el fin de impulsar la cooperación internacional y el trabajo conjunto para abordar los desafíos globales en políticas urbanas, vivienda adecuada y gestión de asentamientos humanos, el gobernador acudió como invitado a la primera reunión conjunta de las oficinas de los órganos rectores de ONU Hábitat, que se llevó a cabo en las instalaciones del Infonavit en la Ciudad de México.
El Bureaux Meeting de la ONU Hábitat reúne a representantes de los distintos países miembros para discutir y coordinar las agendas y actividades relacionadas con el hábitat urbano y el desarrollo sostenible.
En estas mesas, del 21 al 23 de marzo, participan autoridades de las Naciones Unidas encabezadas por el director ejecutivo interino del “Programa de la ONU para los asentamientos humanos”, Michal Mlynár.
Inician vacaciones en educación básica
Que hoy, viernes 22 de marzo, es el último día de clases para 367 mil 213 alumnos de 2 mil 111 escuelas públicas de educación básica, quienes disfrutarán del periodo vacacional hasta el viernes 5 de abril y regresarán a sus labores el lunes 8.
La Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro informó que, con base en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública, harán una pausa en sus actividades escolares 56 mil 460 niños de preescolar, 208 mil 238 alumnos de primaria y 100 mil 154 jóvenes de secundaria en sus tres modalidades: general, técnica y telesecundaria.
Igualmente harán 13 mil 836 maestros: 2 mil 142 de educación preescolar; 6 mil 801 de primaria y 4 mil 597 de secundaria, quienes inicien su periodo vacacional.
En el estado serán 616 preescolares, mil 91 primarias y 375 secundarias públicas en donde habrá un descanso de las actividades por las vacaciones de Semana Santa.
Conforman DistritoQro
Que, con el fin de crear un corredor universitario para impulsar la investigación, la innovación
y el emprendimiento, la Universidad Autónoma de Querétaro, el Tecnológico de Monterrey campus Querétaro y el Tecnológico Nacional de México se unieron para conformar lo que será DistritoQro.
Se trata de un proyecto que conectará a estas tres instituciones y reunirá en él a investigadores, docentes y estudiantes.
¡Bien por la iniciativa!… ¡Aunque en estos tiempos de la 4T no faltará quién considere esto como producto de la “ciencia neoliberal”!
Código Qro., Local (P. 2)
Bajo reserva
Adolfo Ríos participa en la campaña de Felifer
Quién ya está muy activo en equipo de trabajo del precandidato del PAN-PRI-PRD a la alcaldía capitalina, “Fellifer” Macias, nos cuentan, es el ex futbolista profesional Adolfo Rios, quien hace seis años, nos recuerdan, buscaba también la presidencia municipal de Querétaro, pero bajo el cobijo del movimiento de Morena y sus partidas aliados. Ahora, el llamado “arquero de Cristo”, quien también es un popular comentarista, nos refieren que no milita en el PAN, pero se le ve lejos del partido guinda y cercano a gobernador Mauricio Kuri y a sus candidatos del blanquiazul
Arce advierte que ya hay una crisis interna en Morena
Donde ya hay una rebelión a la vista de todos es en Morena. Paloma Arce, aspirante a la alcaldía de Querétaro, nos cuentan, pidió ayer a la militancia de este partido que se sume para exigir a la dirigencia nacional de Mario Delgado que ya designen a quienes ocuparán las 18 candidaturas a las presidencias municipales, principalmente la de la capital queretana. Es inaceptable, subrayó, que se sigan postergando las designaciones, debido a que se están generando conflictos en el proceso interno. Puntualizó que la falta de los nombramientos es un claro mensaje de que se está preparando para que la designación favorezca a una persona que no es militante de este instituto política.
El Universal Qro., La Dos (P.2)
Por un México sin sed
Hay pocas cosas más urgentes para México que construir una política nacional que permita garantizar el derecho al agua de todas y todos los mexicanos Actualmente, carecemos de políticas ecológicas visibles que garanticen un futuro con agua, que promuevan el cuidado de nuestros recursos naturales y que fomenten el uso de energías limpias para mover al país. Nos estamos quedando muy atrás del resto del mundo. El cambio climático es ya una realidad que está dando sequías, altas temperaturas y alteraciones en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones. La realidad no se puede detener por decreto es tiempo de actuar para defender el futuro de la niñez y juventud mexicanas. El artículo 4 de nuestra Constitución Política consagra el Derecho Humano al Agua. Sin embargo, el Congreso de la Unión lleva más de 10 años sin expedir la Ley General de Aguas, que debería dar el marco normativo para hacer realidad este derecho. Vivimos la peor crisis hídrica en la historia de México. Necesitamos invertir para mantener y actualizar la infraestructura hidráulica en estados y municipios, y para generar nuevas ideas en el manejo, aprovechamiento, tratamiento y reúso de este vital líquido. Es urgente construir un plan nacional que se ponga de inmediato en acción para resolver el problema del agua a corto plazo, y que establezca políticas públicas y normas con una visión de largo alcance, para su equitativa distribución y uso sustentable en las próximas décadas. El futuro ya nos alcanzó. El cambio climático dejó de ser un reto lejano y se ha vuelto ya una realidad que estamos padeciendo, Necesitamos avanzar con el resto del mundo, explorando nuevos paradigmas, como la economía circular del agua y las energías limpias. Cuidar nuestra tierra, nuestra agua y nuestros recursos naturales es velar por las familias de México. Tenemos que hacer un gran acuerdo nacional que sea responsable y con una visión sustentable en el manejo del agua. Tenemos que aprender a satisfacer nuestras necesidades presentes, sin devorar las oportunidades de las generaciones futuras. El compromiso es el desarrollo con responsabilidad. Crecimiento con sustentabilidad. El compromiso es cuidar que México sea una nación sin sed.
El Universal Qro., La Dos, Agustín Dorantes (P.2)
La sequía en México y en Querétaro (I)
México está padeciendo una de las peores sequías de los últimos años y Querétaro es una de las entidades más gravemente afectadas las presas de las zonas áridas y semiáridas están prácticamente vacías, por lo cual las fuentes superficiales disponibles para el abastecimiento del líquido vital están muy restringidas y las subterráneas corresponden a acuíferos sobreexplotados, en la mayoría de los casos. Las afectaciones se tienen en el sector agropecuario y en la atención de las necesidades fundamentales de la población. Asimismo, como consecuencia adicional, ante la carencia de producción agrícola, los alimentos básicos escasearán y se encarece; la sequía, inevitablemente, impacta en lo económico y en varios ámbitos. Esta nueva serie de artículos que inicia, pone atención principal al caso de la Ciudad de México y a la Zona Metropolitana de Querétaro, lo que sin duda ocurre en otras ciudades del pais. La Ciudad de México se ha abastecido de agua subterránea desde el siglo pasado, de manera principal, así como también de agua proveniente del Sistema Cutzamala. Una de las consecuencias de la extracción de agua de los acuíferos en la Cd. de México ha sido el fenómeno de la subsidencia (hundimiento) en el Valle, lo cual ha afectado la infraestructura urbana, la hidrología de superficie y obviamente la subterránea misma. Ante la sequía que ha afectado el Sistema Cutzamala que normalmente contribuye con aguas superficiales (ahora reducidas), las autoridades de la Cd. de México han aumentado el bombeo de sus aguas subterráneas, han decidido la rehabilitación de pozos y también la están extrayendo a mayor profundidad, lo que conlleva el riesgo de menor calidad del agua extraída y mayor hundimiento del Valle subsidencia. El gobierno de la Cd. de México no ha logrado atender la demanda de agua de la población y existen serias dificultades de abasto, La explotación actual del acuífero es del orden de 25 m3/h. En la ZMQ la situación también resulta difícil, porque sus fuentes de suministro del líquido vital para la población son el bombeo de su agua subterránea y la contribución del Acueducto II, con agua que proviene de Zimapán. El crecimiento de la ZMQ y de aumento de población, han superado la capacidad de respuesta para contar con la infraestructura necesaria. Acueducto Il ha sido de gran utilidad, pero no suficiente, al incorporar el caudal proveniente de Zimapán se logró atemperar el bombeo de aguas subterráneas y se intentó frenar el continuo abatimiento del acuífero, el cual causa la subsidencia que también ha afectado al Valle de la Ciudad de Querétaro provocando, además del asentamiento del suelo, fallas por subsidencia que dañan la infraestructura y modifican la hidrología tanto la subterránea como la superficial. Recientemente, el vocal ejecutivo de la CEA, Luis Vega, reconoció que se habían tenido que rehabilitar pozos y que el abatimiento del acuífero seguía creciendo. Es sabido que el gobierno de Querétaro ha estado realizando gestiones con el gobierno federal, desde hace varios años, para incorporar más agua а la ZMQ uno de los proyectos anunciados se refiere al sistema “Batán”. (Continuará)
El Universal Qro., Opinión, José Alfredo Zepeda Garrido (P.A9)
Empresarias y guías en los negocios
EI quiebre en la salud familiar recuerda que fue como una “cubetada de agua fría”: a su rol de madre, habia que sumar pronto ese emprendimiento que abonará a la economía en el hogar. Lorena Bouchez recuerda perfectamente cómo se abrió esa puerta que significó, al paso de los años, su empoderamiento profesional y empresarial. Desde Querétaro, se dedica a la renta de predios funcionales para producciones y eventos Mamá de tres pequeños, admite que no requirió de inversión para abrir su negocio y si de “moverte, de echarle ganas”. A los 15 dias de iniciado, ya lograba su primer alquiler a una locación, se paga muy bien, y hoy contabiliza 300 propiedades cuyos dueños le han confiado el alquiler para bodas, videograbaciones y campañas publicitarias. Bouchez de Tapia reveló que de cada 10 mujeres, ocho son cabeza de familia y se desempeñan no necesariamente como profesionistas. “Es un deber abrir más puertas a esta vocación femenina e impulsar en una agenda nacional, su empoderamiento”. En Querétaro, media docena de colectivos feministas decidieron unirse para acompañar un proyecto que abarque ese desarrollo no sólo económico, sino social y político. La transformación del país no podrá ser sin la visión y el qué hacer de las mujeres, dijeron, en una apuesta que afirman, será de largo aliento. ¿Quién se preocupa por las mujeres del campo, por las mujeres dedicadas al hogar, por las trabajadoras y emprendedoras? No dudaron en acrecentar unidad para visibilizar los problemas que enfrentan y poner en primer plano sus realidades y necesidades. Lorena, esposa del candidato a la alcaldía de Querétaro, Jose María Tapia, apuntó que por vez primera se tiene una candidata a la Presidencia-Claudia Sheinbaum-con una agenda específica y prioritaria que garantice autonomía económica, acceso a la educación y salud integral Por cierto, Lorena Bouchez se da tiempo para estar al lado de su hija Moni, integrante de la selección que representará a Querétaro en la Olimpiada de Matemáticas: y también, de comprometerse con la adopción y protección de perritos en abandono, Una dama pues todo terreno. Enorme sorpresa me llevé al conocer de un nuevo libro en franquicias, cuya autora aclara de entrada, “más que una lectura en términos de negocios, busca inspirar a todas y todos los emprendedores”. Y es que Mónica Olivia Gonzákz Tamez, una dama regia, relata cómo logró con su maka OH Express, en el competido giro de la belleza, crecer basta el centro del pais, llevar su modelo a otro nivel y hoy ser una franquicia que no cesa en su innovación. Madre de familia ejemplar, impecable en su conducción empresarial, Monica ha conseguido despertar el interés delos lectores, tanto, que su libro, Una franquicia guiada por Dios, logró ya el primer lugar de ventas en Amazón. Será sin duda personaje central de foros como Expo Franquicia T, pues además tendrá la localía como empresaria de Monterrey que es, y que debemos seguir, pues logró la guía del Todopoderoso y en los negocios, mire que cuenta Felicidades.
El Universal Qro., Cartera, Mario Antonio Morales (P.13)
Fuego Amigo
Inició la fiesta de los pianos en plazas y andadores del Centro Histórico. Estos pianos, intervenidos por pintores queretanos, sí se pueden tocar, sin ninguna restricción. Promueven la Secretaría de Cultura del ayuntamiento capitalino y el Festival Siguientescena dirigido por René Venegas.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Definen priistas para la capital
La Comisión Política Permanente del PRI estatal definió a sus candidatos a regidores para la fórmula del Ayuntamiento encabezada por el panista Felifer Macías. Irán Gaby Monjaraz, Maribel Luna e Iván Pérez “Pachón” en la representación proporcional. Los tres identificados con Abigail Arredondo y Pepe Calzada, dejando muchos inconformes.Sí di.
Agua revuelta no puede ser devuelta.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Tablero
En memoria de Colosio
-
Aún no nacían 40 millones de los mexicanos
-
Dos candidatos protestaron ante Ortiz Arana
-
Para ti ya no habrá familia: Juramento Yaqui
-
Y Luis Donaldito solicita liberar a Mario Aburto
De memoria.
Para los jóvenes, como dice Ya Sabes Quién. Porque más de 40 millones de mexicanos no habían nacido cuando fue asesinado Luis Donaldo Colosio en un arrabal de Tijuana.
¿En dónde estabas el 23 de marzo de 1994?
Esta es la pregunta que se hacen muchos de mi generación al rememorar la tragedia de Lomas Taurinas, cuando una o varias balas cambiaron el rumbo de este país y el destino de un pueblo.
Su servidor se enteró por la radio en las oficinas de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente, en la Ciudad de México. El entonces procurador Mariano Palacios Alcocer, mi amigo y jefe, estaba en Vancouver, Canadá, acompañando al secretario de Desarrollo Social, Carlos Rojas Gutiérrez (qepd), en la reunión ministerial del acuerdo paralelo al TLC en materia ambiental.
Ahí el vocero de Sedesol, Oscar Ramírez Suárez, le pasó una tarjeta a Carlos Rojas a media reunión. El secretario, consternado, se la compartió a Mariano Palacios y él a la directora del Instituto Nacional de Ecología, Julia Carabias.
Aquél trágico día de 1994, Carlos Rojas pidió a los ministros de Canadá y Estados Unidos suspender el encuentro para regresar de inmediato a México. Arribaron horas después al hangar presidencial del Aeropuerto Internacional y vieron, junto con el que esto escribe, la llegada del avión con los restos de Colosio
“El 94 cambió a México y nos supimos del todo vulnerables” nos dijo Palacios, con quien sólo medio año después presenciamos la ejecución de José Francisco Ruiz Massieu al salir de un desayuno en la CNOP, en las calles de Lafragua, pero esa es otra historia.
Con Mariano conocimos a Colosio desde años antes, en 1991, cuando creó y presidió la fundación que hoy lleva el nombre del sonorense y luego en la Sedesol, con una serie de libros sobre la pobreza, que coordinamos y fueron editados por el Programa Nacional de Solidaridad en temas de salud, vivienda, derecho y otros. Y luego en aquellos desayunos del consejo consultivo, en casa de la familia Palacios, en donde lo mismo acudían el líder sindical de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, que el dueño de la empresa, Carlos Slim, así como intelectuales, políticos y rectores de universidades.
Todos en torno “al proyecto”.
Era evidente la candidatura de Luis Donaldo, rota en Lomas Taurinas, hace 30 años.
Lo recordé al releer las declaraciones de su amigo y secretario particular Alfonso Durazo en contra de la versión oficial del asesino solitario, en la que nunca se creyó. Alfonso, ex secretario de Seguridad en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue rescatado al inicio del sexenio del presidente Ernesto Zedillo como director general de comunicación social de Gobernación con Esteban Moctezuma (ahora embajador en Estados Unidos) en donde participé como encargado de medios de los estados. Hoy es gobernador de Sonora, por Morena,
Alfonso Durazo tenía colgado en su oficina de Bucareli, junto con fotos de Colosio, sonorenses ambos, un cuadro con el juramento yaqui.
“Para ti no habrá ya sol
Para ti no habrá ya muerte
Para ti no habrá ya dolor
Para ti no habrá ya calor
Ni sed, Ni hambre, Ni lluvia
Ni aire, Ni enfermedades
Ni familia
Nada podrá atemorizarte
todo ha concluido para ti
excepto una cosa
el cumplimiento del deber
en el puesto que se te
designe, ahí quedarás
por la defensa de tu nación
de tu puesto, de tu raza,
de tus costumbres,
de tu religión
¿Juras cumplir con el mandato divino?
¡SÍ!”
Esto era, sin lugar a dudas, parte del código personal de Colosio, el hombre que -se pensaba- iba a cambiar a México y cumplió con el juramento yaqui. En Tijuana concluyó todo, sin que 30 años después sepamos todavía por qué.
Y bueno, ya hasta su hijo, hoy candidato al Senado por otro partido, pide que liberen a Mario Aburto.
Donaldito.
-Blancas y negras- La diferencia.
Mario Aburto y sus defensores piden aplicar la pena de 30 años, máxima contemplada por ley estatal de Baja California y liberarlo. El hijo del político asesinado, Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde con licencia de Monterrey y candidato naranja al Senado, solicita al presidente López Obrador liberarlo y éste se niega.
Si, la ley es la ley, pero en opinión de este escribidor lo de Colosio no es un asunto del fuero común. Fue un magnicidio que dañó a todo un país y bajo esa luz negra debe verse, aunque al joven Luis Donaldo y a su promotor Dante Delgado parecen interesarles más los votos.
¡Qué país! Decía mi compadre Ezequiel.
-El Historietario- FOA.
Venía de todo Fernando Ortiz Arana aquél miércoles 25 de febrero de 2004, cuando comimos en el Mesón de Puerto Chico, en la Ciudad de México para hablar -aunque se negaba- del asesinato de Luis Donaldo Colosio, a menos de un mes de cumplirse el décimo aniversario de los hechos trágicos de Lomas Taurinas. Traía toda la mar detrás el ex dirigente nacional del PRI (único en tomar protesta a dos candidatos presidenciales: Colosio y Zedillo), varias veces aspirante a gobernador de Querétaro y protagonista de la sucesión, al señalársele como el posible sustituto.
Para este columnista, entonces director de El Sol de México, era necesario entrevistar a quien vivió de cerca esas las horas más oscuras del país. Así se lo hizo saber y pidió con la confianza de la amistad de los años verdes.
-No quiero hablar del caso Colosio. Me han pedido la entrevista muchos periodistas, incluido Juan Francisco Ealy. Pasando esta fecha te hablo de las dos elecciones de Querétaro (1997 y 2003), me respondió la víspera por teléfono.
Ealy, alegué, es el dueño de El Universal, yo nomás director de El Sol, pero con la diferencia de que yo soy tu amigo.
-Comamos. Ahí te explico, mi Checooo.
Y comimos y hablamos. De todo, de la Nueva Generación encabezada por Antonio Calzada Urquiza, de Mariano Palacios Alcocer, de sus hermanos Pepe y Virginia, de su hijo Mauricio, de Enrique Burgos, de Ignacio Loyola, de Paco Garrido, de Miguel y José Calzada, de José Manuel García, etc.. Pura queretanidad. Nada de lo nacional. Eludía el tema.
1994, Fernando, ¡Mil novecientos noventa y cuatro!
-¿1994? Yo no podía ser candidato. Salinas que lo decidiría, no me consideró. No era capaz para esa responsabilidad ni la busqué. A cualquiera que estuviera en mi lugar (la presidencia del PRI) lo hubieran mencionado. Era el cargo, no la persona y yo le debía el cargo a Salinas. Tiene razón Salinas, yo me descarté. No fui presionado. Me urgía descartarme.
Se comentó que Colosio pensaba hacer cambios, le recuerdo.
-Sí sabía que Colosio iba a hacer cambios en el equipo de campaña. No me consta que también en el partido. Nunca me lo dijo, contestó.
Cuéntame del asesinato de Luis Donaldo.
-Yo le debo todo a Salinas. No puedo hablar de eso.
Un último intento.
No para el periódico, para un libro, Fer.
-¿Un libro? Tárdate, tárdate.
Han pasado 20 años de aquél encuentro en El Puerto Chico y 30 del magnicidio, que se cumplirán mañana sábado, y no ha querido hablar del tema.
Ni hablará.
La política es así.
-¡Jugada Final!- Naranjas.
A Luis Donaldo Colosio Riojas que es capaz de pedir la liberación del asesino material de su padre para ganar votos, un politiquero ¡Jaque Mate!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Alarcón (Pp y P.2)
#Política Confidencial
Patean el bote. La decisión de Morena de extender hasta el mes de abril la revelación de los perfiles que contenderán en las elecciones locales. La medida tiene inconforme a diversos actores, entre ellos a Paloma Arce, quien emitió un mensaje donde habla de que ya se fragua la imposición de un externo.
Alerta. Ante la llegada de la temporada de calor, el IMSS de Querétaro advirtió sobre la proliferación de animales ponzoñosos, por lo que pidieron extremar precauciones para evitar picaduras en los hogares, lo que no especificaron es si hay capacidad para atender
los posibles casos en las unidades médicas.
Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum alistan un abordaje a la Ciudad de México. Nos cuentan que pronto se les verá con mucha frecuencia en la capital del país, porque la disputa por el voto está a todo lo que da y a ambas les interesa, por ellas y por su candidato, Santiago Taboada y su candidata, Clara Brugada.
Leonardo Lomelí, rector de la UNAM, dijo que “ninguno está invitado, pero todos son bienvenidos y bienvenidas”, al referirse a las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, además de Jorge Álvarez Máynez. En las elecciones presidenciales y del gobierno de la CDMX del pasado ha habido aspirantes que pisan suelo puma … ¿Quién será la o el primero?
Publimetro, Redacción (P.02)
Doble distinción a Querétaro
A Querétaro le llegaron dos distinciones de golpe y porrazo. La primera, el haber sido seleccionado como el estado que inicie los Foros del Poder Judicial en materia de seguridad y justicia, lo cual ya es una distinción. Y ayer iniciaron aquí. Estos foros sirven para diseñar estrategias y acciones diversas en estos dos rubros justamente, seguridad y justicia. Serán, a lo largo de varios meses, 14 encuentros en diferentes estados del país en los que se creará un diagnóstico plural, sobre estos dos temas, según lo dio a conocer José Alfonso Montalvo Martínez, consejero de la Judicatura Federal. A ver ¿Y por qué fue seleccionado nuestro estado para iniciar estos foros? Por una razón muy sencilla, pero a la vez complicada. Fíjese usted bien: Por tener entre todos los estados del país, el índice más alto en Estado de Derecho, otorgado precisamente por la World Justice Proyect. Aquí y a partir de ayer, se reúnen expertos de los diferentes niveles de gobierno, asociaciones, universidades públicas y privadas, expertos en tecnología digital, litigantes y barras de abogados que están compartiendo sus experiencias positivas en la materia. De ese tamaño es la importancia de este Foro. Y se realiza en Querétaro. La World Justice Proyect (WJP, por sus siglas de su nombre en inglés) es una organización internacional de la sociedad civil que declara tener la misión de trabajar por extender el imperio de la ley en el mundo. Fue fundada en el año de 2006 por William H. Neukom y tiene su sede central en Washington, D.C. Una de las sedes alternas se ubica en la Ciudad de México. La WJP funciona a través de tres programas: Investigación y becas, compromiso con la ley y que se instaure el índice de la misma. Así, busca una mayor conciencia pública sobre la importancia fundacional del imperio de la ley, estimula reformas gubernamentales y desarrolla programas prácticos en determinadas comunidades. La WJP fue formada a iniciativa de la Asociación Norteamericana de Abogados y prácticamente se ha extendido a todos los países del mundo, entre ellos el nuestro. Los abogados queretanos que asisten seguramente tendrán varias experiencias que aportar, pero igualmente otras muchas que aprender y enriquecer lo que se tiene aquí en la materia. Este proyecto de justicia mundial tiene arranque en Querétaro, precisamente por los méritos alcanzados en la aplicación de justicia. Habrá pues, que aprovechar este singular foro.
Códice Informativo, Andrés González