Denuncian desvío de recursos por 6 mil 700 mdp en el gobierno federal
Las dependencias con mayores desvíos denunciados fueron la Secretaría de Desarrollo Agrario, con mil 747 millones de pesos; la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), con mil 142 millones de pesos y la Secretaría de Salud (Ssa), con 752 millones de pesos

Foto: Especial
México, 29 nov (EFE).- Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) presentó más de 60 denuncias contra servidores públicos del gobierno federal y empresas privadas por el presunto manejo irregular y desvío de más de 6 mil 700 millones de pesos, informó hoy la organización civil.
Las denuncias, basadas en investigaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), fueron presentadas ante la Procuraduría General de República (PGR) durante este noviembre, último mes de mandato del presidente Enrique Peña Nieto.
Las dependencias con mayores desvíos denunciados fueron la Secretaría de Desarrollo Agrario, con mil 747 millones de pesos; la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), con mil 142 millones de pesos y la Secretaría de Salud (Ssa), con 752 millones de pesos.
En un comunicado, la asociación pidió a Andrés Manuel López Obrador, quien asumirá la Presidencia este sábado, que “garantice las condiciones necesarias” para que la fiscalía prosiga “con las investigaciones de las denuncias ya presentadas garantizando un verdadero acceso a la justicia y combate a la impunidad”.
López Obrador, que siempre ha prometido combatir la corrupción, desató polémica la semana pasada al hablar de “perdonar” a funcionarios corruptos, sin procesos judiciales, en un afán de dejar el pasado atrás. Eso sí, sin parar casos judiciales ya abiertos.
“En una asombrosa declaración, el presidente electo, que prometió a la ciudadanía el combate a la corrupción y la impunidad, comunicó que pondrá punto final a la época en que un gobierno entrante perseguía exfuncionarios que presuntamente habían cometido actos de corrupción”, criticó la ONG.
Por eso le exigieron que “todo lo que esté en curso se tiene que concluir y la autoridad competente tiene que resolver”.
El gobierno de Peña Nieto (2012-2018) se ha visto envuelto en múltiples escándalos de corrupción como el de la Casa Blanca, un presunto conflicto de intereses relacionado con la compra de propiedades a contratistas del Gobierno por parte del mandatario y su esposa, Angélica Rivera.
López Obrador ha anunciado que, una vez sea presidente, convocará una consulta ciudadana para que los ciudadanos elijan si se debe investigar por corrupción a los anteriores presidentes.
El líder izquierdista, que arrasó en los comicios del 1 de julio, tomará posesión este sábado, 1 de diciembre, en la Cámara de Diputados con la presencia de una docena de jefes de Estado y de Gobierno. EFE