Plazo para tramitar la credencial de elector vence el 31 de enero
No obstante, durante el mes de febrero continuarán los servicios para quienes van a realizar el trámite de reposición de credencial

Foto: K. Munguía
Este miércoles 31 de enero vence el plazo para tramitar por primera vez la credencial de elector o la actualización de datos personales, como el cambio de domicilio, dio a conocer Domingo Bautista Durán, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta local ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro.
En este plazo, además, se incluye a los jóvenes que cumplen 18 años entre el 1 de febrero de 2017 y el 1 de julio de 2018, y quienes pueden tramitar su IFE hasta este miércoles. Por ello, los módulos de atención del INE prestarán su servicio este 31 de enero hasta las 00:00 horas del jueves 1 de febrero.
“Dentro de lo que habíamos estimado que era de alrededor de 22 mil inscripciones a la fecha ya tenemos más de 25 mil, esto para nosotros representa el interés de las y los jóvenes para obtener su credencial para votar. De ellos, te puedo decir que alrededor de 5 mil 200 jóvenes adelantaron su trámite, lo que quiere decir que cumplirán 18 años del 1 de febrero al 1 de julio, que son jóvenes que por primera vez podrán tomar una decisión importante para el país”, mencionó.
Bautista Durán comentó que durante el mes de febrero continuarán los servicios para quienes van a realizar el trámite de reposición de credencial; para todos los casos, las nuevas credenciales serán entregadas en el mes de abril.
El funcionario del INE señaló que la estimación de trámites realizados desde septiembre a enero era de 139 mil, como parte de la campaña anual intensa; sin embargo, ésta cantidad aumentó hasta llegar a 144 mil trámites. En temporada ordinaria, en los módulos del INE se ejecutan alrededor de 5 mil trámites, mientras que estos aumentaron un 50 por ciento.
En cuanto a la depuración de personas de la lista nominal de electores, informó que en los últimos tres año se han detectado 225 credenciales duplicadas, más de 2 mil 300 bajas por defunciones y aproximadamente 700 por pérdida de vigencia de derechos al haber sido detenidos, tras ejecutarse una orden de aprehensión.