Templo de Santa Rosa de Viterbo, recinto de historia y tradición queretana
En el siglo XX este edificio conformó el Hospital General de Queretaro
Ubicado entre las calles de Arteaga y Ezequiel Montes, de estilo barroco y con acabados moriscos, el templo de Santa Rosa de Viterbo es una de las construcciones más representativas de la ciudad de Querétaro.
Este recinto llamado anteriormente Templo del Real Colegio de Santa Rosa de Viterbo de Hermanas Terceras Enclaustradas tuvo un periodo de construcción a finales del siglo XVII y a inicios del siglo XVIII, con los planos arquitectónicos de Ignacio Mariano de las Casas.
Fue edificado en honor a la virgen de Santa Rosa de Viterbo, perteneciente a la tercera orden de San Francisco y luego de su construcción fungió como un recinto para niñas beatas que se dedicaban a la oración.
Posteriormente, en el siglo XX este edificio conformó el Hospital General de Queretaro y para este fin se pintaron los murales originales estilo Barroco, además de que el recinto del templo fue destruido en 1849.
Las paredes de este templo que contiene la historia de Querétaro, están recubiertas de arte religioso, en donde destaca el altar mayor del templo, que es reconocido como una de las mayores construcciones del neoclásico, así como el púlpito que contiene incrustaciones de marfil en sus acabados.