En Querétaro, 26 de 33 bares y restaurantes del Centro Histórico permiten fumar en interiores
En 2014, se permitía fumar en el 56.6 por ciento de los establecimientos observados, mientras que en 2016 se incrementó al 78.7 por ciento
El grupo Códice, Comunicación, Diálogo y Conciencia S. C. en conjunto con la organización Salud y Género, A. C, realizaron el tercer monitoreo observacional para evaluar el cumplimiento de la ley sobre la exposición al humo de tabaco en Querétaro, donde se revisaron 33 lugares de convivencia y hospitalidad.
Estos espacios, mejor conocidos como bares y restaurantes-bar, se encuentran en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro, y se constató que en 26 de ellos se permite fumar en interiores, lo que viola la ley y afecta la salud de otras personas.
Las organizaciones explicaron que es necesario publicar una ley que regule definitivamente que en todo espacio público o de trabajo, se evite al 100 por ciento el consumo de tabaco, el cual consideraron dañino para la salud.
“Tenemos 11 estados que ya tienen los espacios al 100 por ciento, y bueno, nos parece que estar atendiendo los intereses de pequeños grupos de la empresa tabacalera es de algunos grupos de la Canirac, porque algunos de los miembros de Canirac no están de acuerdo con los espacios 100 por ciento, porque ni siquiera tienen los espacios para habilitar”, aseguró Eduardo del Castillo, titular del grupo Códice.
Asimismo, presentaron la gráfica con base en los años 2014, 2015 y 2016 de lugares que permiten fumar en interiores, notándose un incremento del 56.6 por ciento de los establecimientos con estas prácticas en el 2014, al 78.7 por ciento en el 2016.
“Nosotros esperamos que prevalezca la conciencia del tema de la salud, que está por encima de cualquier tema”, agregó.
Además, se informó que se encontraron 11 terrazas simuladas, zonas que permiten fumar en el lobby o sala de espera, y zonas en las que se permite fumar a partir de determinada hora de la noche.