Debaten candidatos al distrito I federal de Querétaro en Jalpan de Serra
Participaron cinco de los nueve candidatos que compiten por el cargo
Este miércoles, con la participación de cinco de los nueve aspirantes, debatieron en el campus Jalpan de Serra de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) los candidatos al distrito I federal, que corresponde al norte del estado de Querétaro.
Del debate, organizado por la UAQ y por el Instituto Nacional Electoral (INE) participaron Dalia Vizuet García, del Partido Encuentro Social (PES); Rafael Iribarren Villegas, de Nueva Alianza; José Hugo Cabrera Ruiz, de la coalición entre el Partido Revolucionario (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Juliana Rosario Hernández Quintanar, del Partido Acción Nacional (PAN); Juana Patricia Ojeda, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Los candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el partido Movimiento Ciudadano, del Partido Humanista y del Partido del Trabajo (PT) no asistieron al debate a pesar de haber sido invitados al mismo.
Enrique Rivera, moderador del debate, explicó el primer momento, que consistió en hablar sobre la propuesta del gobierno federal, para los cuáles cada candidato tendría cuatro minutos para llevar a cabo su posicionamiento, y posteriormente, tendrían derecho a una réplica de dos minutos.
Presupuesto base cero
Dalia Vizuet García aprovechó su tiempo para saludar, presentarse, agradecer a sus colaboradores y expresar la necesidad de recuperar los valores familiares.
Rafael Iribarren afirmó que su partido político está de acuerdo con la construcción del presupuesto base cero, pero criticó el costo de la burocracia mexicana, o de los procesos electorales, en donde propuso arrancar con el voto electrónico en el país. Logrando ahorros en diversos aspectos del presupuesto, Nueva Alianza considera importante invertir el excedente en educación.
Hugo Cabrera fue el tercero en tomar la palabra, y aprovechó la mayor parte de su discurso de entrada en presentarse y analizar la importancia del distrito I federal, por sus 426 mil habitantes, la gran cantidad de indígenas, y los retos como la baja escolaridad y el 47 por ciento de la población económicamente activa. El priista, posteriormente, entró en el tema y afirmó estar de acuerdo con el presupuesto base cero y que se revise desde la base los 487 programas del gobierno federal, pues muchos de ellos son, dijo, anacrónicos y obsoletos.
Juliana Hernández, cuarta participante, también se mostró a favor del presupuesto base cero, pues con ello se puede construir un presupuesto con mayor eficacia y transparencia. Sin embargo, criticó que esta decisión del gobierno federal tuvo que ser tomada por la escasez y el endeudamiento de varios estados que son gobernados por el PRI como Chihuahua y Nuevo León. Aprovechó también para afirmar que el próximo gobernador del estado será Francisco Domínguez, quien fue premiado, según ella, por las finanzas sanas de su administración municipal. Finalmente, criticó la alta burocracia en el país, sobre todo el manejo de miles de millones de pesos de las bancadas de los partidos políticos en los Congresos, y dijo coincidir con Hugo Cabrera en la necesidad de revisar los programas del gobierno federal.
Juana Patricia Ojeda Grifaldo cerró las participaciones en primera ronda diciéndose de acuerdo con el presupuesto base cero, aunque pidió cuestionarse por qué el gobierno federal realizó esta propuesta, esto tras la caída en los precios del petróleo y del peso frente al dólar.
Réplicas: presupuesto base cero
La candidata del PES prometió en su réplica gestionar recursos para cubrir necesidades primarias, como la salud, el empleo o la educación. Además propuso un plan de vida para proteger a las mujeres y los niños del distrito I.
El candidato de Nueva Alianza aprovechó su réplica para criticar la campaña de Francisco Domínguez Servién por querer cambiar todo lo que ha realizado el gobierno de José Calzada, y recordó que el panista aceptó que robó cervezas cuando era universitario, un delito por el que dijo, debió pagar una pena.
El candidato del PRI y el PVEM afirmó que continuaría con las propuestas, y se comprometió revisar el Seguro Popular, pues si no hay medicinas y atención oportuna, no vale la pena su existencia. Además, consideró importante ampliar los alcances del programa Prospera, y revisar temas de migración, sustentabilidad y seguro de desempleo.
La candidata del PAN señaló en su réplica que su partido político buscará revertir la Reforma Fiscal, y se dirigió a Hugo Cabrera para recordarle que él mismo declaró en su momento que no es posible, en la zona serrana, llevar a cabo la facturación electrónica. Finalmente, afirmó que prefiere apostar por la educación antes que por incrementar los programas de orden social.
Finalmente, la candidata de Morena, consideró que deben priorizarse las necesidades básicas del ser humano, como la educación, la salud y la vivienda.
Pregunta sorpresa
En segundo término, Enrique Rivera explicó que ahora los candidatos tendrían que sacar una pregunta al azar, previamente escritas por la comunidad universitaria del campus Jalpan de Serra de la UAQ, sobre los principales retos que tiene la región.
Dalia Vizuet García fue cuestionada sobre sus propuestas para generar economía en la región y así evitar la expulsión de migrantes hacia el extranjero, a lo que respondió que impulsará las microempresas, sobre todo las que encabezan las mujeres, pues se han convertido en las jefas de familia.
Rafael Iribarren Villegas recibió una pregunta sobre las políticas públicas que impulsaría para enfrentar la pobreza en la región. Para arrancar, aseguró primero que el PAN apoyó la Reforma Fiscal y Hacendaria. Ya entrado en el tema, lamentó el abandono histórico de los gobernantes a la Sierra Gorda queretana, por lo que propuso impulsar una visión de futuro para explotar las cualidades de la sierra con programas turísticos, centros poblacionales promotores y gestores, así como el desarrollo de la educación.
A Hugo Cabrera se le preguntó sobre el por qué en Querétaro hay una diferencia salarial entre hombres y mujeres. El candidato priista aclaró que no es un tema privativo de este estado, pero recordó que en 2012 se hizo a un lado de la candidatura de su partido para darle espacio a una mujer, por lo que se presentó como un ejemplo del entendimiento de la igualdad entre hombres y mujeres. Propuso el reconocimiento de empresas que generen igualdad entre hombres y mujeres.
Juliana Hernández fue cuestionada sobre cómo aprovechar las riquezas naturales de la región para superar los índices de marginación, pero antes le contestó al candidato de Nueva Alianza, a quien le pidió investigar quién votó a favor de la Reforma Fiscal, pues ningún diputado del PAN aprobó dicha reforma. Ya entrada en el tema, propuso la creación de un Parque Agroganadero, donde tendrá la infraestructura para desarrollar sus productos sin necesidad de intermediarios, a la vez de generar fuentes de empleos. En este parque estaría involucrada la UAQ a través de sus diversas carreras para que no solo sirva en materia económica, sino también en la reconstrucción del tejido social. La panista también propuso impulsar productos turísticos basados en las bellezas de la Sierra Gorda, enseñándole primero a los queretanos el patrimonio a la zona, y luego al resto del mundo.
Juana Patricia Ojeda recibió la pregunta de qué hacer con el fenómeno de la desaparición de cientos de migrantes serranos que se dirigían a los Estados Unidos de América, pero de los que hoy no se sabe. La candidata de Morena propuso la creación de un centro de atención integral del migrante.
Segunda pregunta sorpresa
Enrique Rivera, moderador del debate, explicó que por estar avanzados en tiempos, era posible realizar otra pregunta sorpresa a los candidatos, por lo que cada uno de los candidatos tomó un nuevo cuestionamiento y lo respondió en tres minutos.
Dalia Vizuet, del PES, fue cuestionada sobre cómo aprovechar la minería para mejorar las condiciones económicas de los serranos. Propuso desarrollar la artesanía, crear un sistema de reparto en las comunidades, invitar a diversos países para trabajar con los serranos, y así lograr crear más empleos y oportunidades.
Rafael Iribarren, de Nueva Alianza, fue cuestionado sobre sus propuestas concretas para aumentar las ofertas de empleos en la zona, a lo que propuso vincular empresas con la educación para que inmediatamente terminando sus estudios, el joven pueda insertarse en el campo laboral, garantizando también un sueldo digno y condiciones favorables.
Hugo Cabrera, del PRI, recibió la pregunta si estaría dispuesto a disminuir los sueldos de burócratas en beneficio de las familias de la sierra, a lo que contestó que sí lo haría, aunque advirtió que no es algo privativo de algún partido político, y criticó que los panistas Ricardo Anaya o Francisco Domínguez no se han expresado al respecto. Aprovechó para criticar también los antiguos programas PAC, pues estos tenían como objetivo, dijo, el despilfarro electoral y no el apoyo a la sociedad.
Juliana Hernández, del PAN, fue preguntada sobre si considera justas las remuneraciones económicas y las prestaciones de las que gozaría en caso de ser diputada federal, a lo que respondió que no lo ve justo, pues el hecho de representar al distrito I federal supone un compromiso con la sociedad serrana, pues se debe ser congruente con lo que se haga y se gane. Le aseguró a Hugo Cabrera que ella será la primera legisladora que proponga disminuir los emolumentos de los diputados federales.
Juana Patricia Ojeda fue cuestionado sobre cómo disminuir la migración en la zona, y dejó claro que es necesario incrementar la oferta laboral en la sierra queretana. De llegar a la Legislatura, promoverá la conexión de la zona con el Golfo de México para desarrollar económicamente la zona, así como crear cooperativas.
Los candidatos tuvieron un minuto con 30 segundos para cerrar sus participaciones. En las intervenciones, destacaron los agradecimientos y los deseos de éxito, y la solicitud del voto a los serranos para elegir al diputado federal representante de dicha zona del estado de Querétaro.
Finalmente, todos los participantes firmaron un acuerdo para realizar un ejercicio de seguimiento de las promesas llevadas a cabo en el debate, para que el candidato o candidata ganador rinda cuentas, anualmente, sobre las propuestas realizadas durante la campaña electoral para obtener el apoyo de la ciudadanía y el voto popular.