Alerta Seseq por incremento de enfermedades diarréicas en Querétaro
La dependencia emitió recomendaciones para evitar la deshidratación, que en algunos casos puede llevar a la muerte.
La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro alertó por un incremento de enfermedades diarréicas agudas en esta temporada de calor, por lo que emitió recomendaciones para evitar que deriven en complicaciones que pongan en riesgo al paciente.
En un comunicado, la dependencia explicó que con este tipo de enfermedades aumenta la probabilidad de deshidratación que, de no ser tratada a tiempo, puede provocar graves daños a la salud.
“Cabe recordar que la enfermedad diarreica se caracteriza por presentar un cuadro clínico autolimitado de inicio rápido con una duración menor de 5 días y presencia de evacuaciones líquidas e incremento en la frecuencia de las mismas. Además, puede ir acompañada de vómito, náusea, dolor abdominal, fiebre y deshidratación, siendo ésta última la complicación más grave”, explica el documento.
Y es que la deshidratación grave puede ocasionar la muerte si no se restituyen al organismo el agua y los electrolitos perdidos.
La diarrea -continúa- es ocasionada por muchas causas como: virus, bacterias y parásitos. Estos microorganismos pueden estar presentes en agua y alimentos contaminados, debido a la falta de higiene y de una inadecuada eliminación de heces y basura.
“Durante un episodio de enfermedad diarreica, a través de las heces líquidas, los vómitos, el sudor, la orina y la respiración, se pierde agua y electrolitos (sodio, cloruro, potasio y bicarbonato). Cuando estas pérdidas no se restituyen, se produce deshidratación”.
Los indicios de deshidratación son los siguientes: paciente inquieto o irritable, ojos hundidos sin lágrimas; con sed aumentada (bebe con avidez), boca y lengua secas con saliva espesa, respiración rápida, reducción de la elasticidad de la piel y en el caso de los lactantes la fontanela hundida.
En la deshidratación grave los síntomas empeoran ya que se presenta un estado de choque con pérdida parcial del conocimiento, no puede beber, falta de diuresis, extremidades frías y húmedas, pulso rápido y débil, tensión arterial baja o no detectable así como palidez.
Para evitar la deshidratación, debe de consumirse Vida Suero Oral (VSO) que se prepara de la siguiente forma: en un litro de agua potable colocar la solución del sobre, revolver hasta que éste se disuelva y suministrar mediante cucharadas o sorbos pequeños después de cada evacuación. A las niñas o niños menores de un año de edad servir media taza (75 ml) y una taza (150 ml) a los mayores de un año.