Por recorte federal en medicamentos, Secretaría de Salud aplicará medidas de contención en Querétaro
-Martina Pérez Rendón confirmó que ya se vivió un momento crítico por falta de insumos para enfermedades crónicas y que, ante el recorte federal, se priorizará la atención de emergencias y se referirán casos de alto costo; la Federación recortó 500 millones de pesos en el sector salud de Querétaro, afirma Martina Pérez Rendón

La Secretaría de Salud del estado enfrentó recientemente un “momento crítico” por desabasto de medicamentos para enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, reconoció su titular, Martina Pérez Rendón, quien anticipó que, ante el recorte federal de más de 500 millones de pesos, se aplicarán medidas de contención y priorización de servicios médicos. “Vamos a administrar”, advirtió, “porque de otra manera no atenderíamos, o llegaría un momento en que ya no habría dinero y tendríamos que cerrar los hospitales”.
Pérez Rendón explicó que la escasez se debió a un retraso en las entregas federales, agravado por un ajuste presupuestal que impactó directamente la operación y compra de medicamentos: “Hasta el momento sí tuvimos un momento crítico hace unas semanas donde tuvimos un desabasto en medicamentos para enfermedades crónicas”, dijo. Para enfrentar esta situación, señaló que se tomaron acciones inmediatas, como adelantar entregas estatales, optimizar las recetas y evitar duplicidades en la prescripción: “A lo mejor de repente nos prescribíamos dos antiinflamatorios, ahora solo uno para optimizar su uso”.
La secretaria detalló que el impacto financiero asciende a más de 500 millones de pesos: “En uno de los capítulos donde recibimos recursos de nivel federal hubo un recorte… ya con inflación y la perspectiva de crecimiento fueron alrededor de 350 millones, y en el otro nos dieron exactamente lo mismo, entonces ni siquiera el crecimiento inflacional. Sumando ambos recursos, el impacto es de 500 millones”.
Ante este panorama, el gobierno estatal ha tenido que asumir parte del financiamiento. “El Gobernador, como lo ha hecho desde un principio de la administración, ha destinado recursos para la compra de medicamentos. Lo estamos ejecutando”, afirmó, aunque reconoció que los ajustes han obligado a priorizar ciertos servicios sobre otros.
Pérez Rendón subrayó que no se dejará de atender a la población, pero sí se tomarán decisiones para estirar los recursos disponibles. “Vamos a resolver como hospitales generales, pero lo que sea de tercer nivel y de alto costo lo vamos a empezar a referir”, indicó. Esto incluye procedimientos como cirugías de columna, rodilla o cadera por desgaste, que podrán postergarse o referirse a hospitales federales de tercer nivel, a diferencia de emergencias como accidentes que seguirán siendo atendidas con prioridad.
“Así medicamentos de tercera o cuarta línea, que son más de tercer nivel, los estaremos refiriendo al tercer nivel. Entendemos perfectamente la complicación que representa para un paciente el hecho de que lo refieras, pero de otra manera no podríamos”, insistió.
Pérez Rendón pidió comprensión a la ciudadanía y aseguró que no se trata de una cancelación de servicios, sino de una reorganización que permita cerrar el año sin comprometer la operatividad del sistema estatal de salud. “Esperemos cerrar el año con buenas cuentas, sin necesidad de referir a tantos pacientes”, comentó. “No vamos a dejar de atender, pero ahora con mucho mayor intensidad estaremos cuidando los recursos al máximo”.