Municipio pide esperar estudio oficial sobre el Tángano; diagnóstico podría tardar hasta dos años
-Guadalupe Espinosa, secretaria del Medio ambiente de la capital, señala que la información preliminar indica 500 hectáreas afectadas, “pero no es oficial”. El programa de restauración lo debe elaborar SEDESU y podría tardar hasta dos años en completarse

La secretaria de Medio Ambiente del municipio de Querétaro, Guadalupe Espinosa, informó que, de acuerdo con la información preliminar que ha compartido el gobierno estatal, el incendio forestal registrado en el área natural protegida del Tángano habría afectado alrededor de 500 hectáreas. No obstante, aclaró que el dato aún no es oficial y que se debe esperar el dictamen técnico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), el cual podría tardar hasta dos años.
“La información que nosotros tenemos es la misma que tiene SEDESU, que son como 500 y pico hectáreas, pero no la tenemos mapeada, ya que no corresponde al municipio de Querétaro”, señaló Espinosa al precisar que la zona afectada pertenece al municipio de El Marqués.
Restauración ambiental, en manos del Estado
De acuerdo con la funcionaria, el Tángano es un área natural protegida de carácter estatal, por lo que corresponde a SEDESU elaborar y presentar ante CONAFOR un programa de restauración, el cual debe incluir un análisis detallado de la afectación y las acciones a tomar.
Restaurar El Madroño y El Tángano tomará años: Del Prete descarta uso inmobiliario
“Este programa de restauración puede durar hasta dos años. Ellos (SEDESU) tendrán que presentar un análisis muy detallado y no hay un límite inmediato para entregarlo”, explicó.
Espinosa enfatizó que el municipio de Querétaro no tiene injerencia directa sobre el predio incendiado, pero colabora con estudios propios y cruza información técnica con autoridades estatales y federales para el ordenamiento ecológico municipal.
Prevención en temporada de lluvias
Respecto al riesgo de escurrimientos o inundaciones, la secretaria indicó que los flujos hídricos del Tángano van principalmente hacia la zona oriente, afectando sobre todo al municipio de El Marqués. Aun así, en la parte sur –que corresponde a Querétaro capital– se han implementado acciones de limpieza y prevención.
“Se han estado haciendo limpiezas de bordes, drenajes, en conjunto con Servicios Públicos Municipales y las delegaciones. Hay una capa de vegetación que aún retiene agua, y existe una falla geológica que funciona como sistema de infiltración hacia el acuífero”, explicó.