Movimiento Ciudadano impulsa en Querétaro la reducción de la jornada laboral a 40 horas
La diputada Calzada recordó que Querétaro se encuentra entre las primeras ocho entidades del país en presentar este exhorto

En la rueda de prensa que se llevó a cabo el día de hoy en el Congreso del Estado de Querétaro, el grupo legislativo de Movimiento Ciudadano presentó un exhorto para exigir al Congreso de la Unión que convoque a un periodo extraordinario de sesiones y apruebe la reforma constitucional para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
La diputada Teresita Calzada, coordinadora de la bancada local, encabezó la presentación del exhorto acompañada por el diputado Paul Ospital, el delegado nacional César Cadena y la coordinadora estatal, Nora Amaya. La propuesta, que forma parte de una agenda legislativa que Movimiento Ciudadano ha promovido desde 2016, busca modificar el artículo 123 de la Constitución para garantizar una jornada máxima de 40 horas a la semana y dos días de descanso obligatorios.
Durante su intervención, la diputada Calzada recordó que Querétaro se encuentra entre las primeras ocho entidades del país en presentar este exhorto. “Estamos bien coordinados a nivel nacional, y esta es una propuesta legítima de Movimiento Ciudadano que hemos trabajado desde hace años, con el liderazgo de nuestro coordinador nacional, Jorge Álvarez Máynez y legisladores como Patricia Mercado y Juan Zavala”, afirmó.
Por su parte, el diputado Paul Ospital destacó la relevancia del exhorto a raíz de las recientes declaraciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien anunció su intención de avanzar gradualmente hacia la reducción de la jornada laboral. “Nosotros proponemos que ese cambio se haga ya. Que no se postergue seis años. Que el Congreso convoque a la Comisión Permanente y apruebe la reforma ahora, para que entre en vigor con un periodo de transición de dos años”, subrayó.
El delegado nacional de Movimiento Ciudadano en Querétaro, César Cadena, enfatizó los beneficios sociales de esta reforma: “Reducir la jornada laboral implica más tiempo para las familias mexicanas. Y cuando los trabajadores están bien, son más productivos (…) Esta no es solo una medida laboral, es una apuesta por la dignidad y la calidad de vida”.
Asimismo, se recordó que en marzo de este año, Movimiento Ciudadano organizó el ciclo de foros “Jornada laboral digna” en el Estado de México, como parte de su estrategia para socializar la iniciativa en todo el país.
En su mensaje final, la diputada Calzada señaló que si bien otras fuerzas políticas han mostrado interés reciente en la reforma, es Movimiento Ciudadano quien ha impulsado esta agenda desde hace casi una década. “Algunos diputados federales o senadores (…) o algunos locales de la 4T, se quieren llevar la propuesta (…) No vamos a permitir que nos arrebaten una propuesta que hemos defendido con firmeza desde 2016. Es hora de que la reforma se apruebe y se reconozca el derecho de los trabajadores a un mejor equilibrio entre vida y empleo”, concluyó.
Finalmente, enfatizaron que países como Francia, Alemania y Estados Unidos ya cuentan con jornadas de 40 horas o incluso menos. México, por el contrario, sigue figurando entre los países con más horas laborales y menor productividad. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomendó desde 1935 una jornada de 40 horas como máximo, una meta que Movimiento Ciudadano busca alcanzar ahora.