Las enfermeras podrán recetar medicamentos en México; lanzan programa para 13 millones de personas
-El nuevo programa “Salud Casa por Casa”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla visitas médicas domiciliarias a adultos mayores y personas con discapacidad. En el Día de la Enfermera, la mandataria reconoció la labor de este sector y anunció que podrán recetar tratamientos básicos como parte de un modelo de salud preventiva

Las enfermeras podrán recetar medicamentos en México, según anunció este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum como parte del nuevo plan nacional “Salud Casa por Casa”, que atenderá directamente a más de 13.6 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país.
El anuncio coincidió con el Día de la Enfermera y el Enfermero, y fue aprovechado por la mandataria para rendir un homenaje público a quienes —dijo— “han sostenido históricamente el sistema de salud con compromiso, empatía y vocación de servicio”. En el evento, Sheinbaum entregó reconocimientos a tres enfermeras destacadas por su trayectoria y servicio comunitario.
“Nuestro reconocimiento hoy no es solo simbólico, sino estructural. Las enfermeras y enfermeros de México no solo acompañan: salvan vidas, orientan, cuidan. Por eso ahora también tendrán la facultad de recetar medicamentos básicos como parte de su atención a domicilio”, expresó.
El programa “Salud Casa por Casa” contempla la implementación de brigadas médicas que recorrerán comunidades para ofrecer atención directamente en los hogares de los beneficiarios. Estas visitas serán mensuales o bimestrales, dependiendo del estado de salud de cada persona.
Durante estas visitas, enfermeras y médicos realizarán chequeos de presión, niveles de glucosa, signos vitales y control de enfermedades crónicas, además de ofrecer acompañamiento en tratamientos médicos.
La novedad es que, como parte de este modelo preventivo, las enfermeras podrán prescribir medicamentos previamente autorizados por el médico tratante. Esto permitirá que pacientes con enfermedades controladas puedan continuar su tratamiento sin necesidad de acudir a un centro de salud para cada receta.
La presidenta adelantó que se contratarán más de 22,000 profesionales de la salud —entre médicos y enfermeras— para desplegar este programa a nivel nacional. A la par, se instalarán Farmacias del Bienestar, que surtirán los medicamentos gratuitos a quienes ya estén integrados a los programas sociales.
Para identificar a las personas que recibirán atención, se realizará un censo casa por casa enfocado en adultos mayores y personas con discapacidad. Este proceso será clave para definir las rutas y la frecuencia de las visitas domiciliarias. https://programasparaelbienestar.gob.mx/salud-casa-por-casa/