×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Incrementan casos de dengue en Querétaro; autoridades intensifican acciones de prevención

Por Staff Códice Informativo - 17/05/2025

De acuerdo con cifras oficiales, al 16 de mayo se han confirmado 17 casos positivos en Querétaro

 Incrementan casos de dengue en Querétaro; autoridades intensifican acciones de prevención

Ante el aumento de casos de dengue en el estado, autoridades sanitarias intensifican las medidas de prevención y control del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus. De acuerdo con cifras oficiales, al 16 de mayo se han confirmado 17 casos positivos en Querétaro.

Del total de casos registrados, 10 corresponden a mujeres y 7 a hombres. Las infecciones se distribuyen en seis municipios: Cadereyta de Montes (1 caso), El Marqués (2), Jalpan de Serra (5), Peñamiller (2), Querétaro capital (6) y Tequisquiapan (1). Según la Secretaría de Salud estatal, 12 pacientes presentaron dengue no grave, mientras que cinco fueron diagnosticados con signos de alarma, aunque hasta el momento no se han reportado defunciones en la entidad.

A nivel nacional, la situación también preocupa: se han acumulado 3 mil 354 casos de dengue y 18 fallecimientos hasta el 12 de mayo, lo que ha encendido las alertas en varios estados del país.

Ante este panorama, brigadas de vectores han redoblado sus acciones en Querétaro. De enero a abril de 2025, los trabajos incluyeron la recolección de casi 17 toneladas de cacharros en 29 localidades, así como labores de control larvario en más de 24 mil viviendas y 49 mil depósitos de agua. Asimismo, se realizaron fumigaciones espaciales en 180 hectáreas y se colocaron más de 15 mil ovitrampas, recolectando cerca de 35 mil huevecillos de mosquito.

Además, personal de salud realiza visitas casa por casa para detectar y eliminar criaderos, una estrategia clave para frenar la propagación del virus. Las autoridades recuerdan a la población permitir el acceso a brigadistas debidamente identificados.

El dengue es una enfermedad viral que puede afectar a cualquier persona. Entre sus síntomas más comunes se encuentran la fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, náuseas, sarpullido y malestar general. En casos más graves puede causar sangrado, vómitos persistentes y dolor abdominal severo, lo cual requiere atención médica inmediata.

Las personas más vulnerables a desarrollar formas graves de la enfermedad son los menores de un año, adultos mayores, embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas no controladas.

Las autoridades de salud llaman a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención: eliminar recipientes que acumulen agua, utilizar ropa de manga larga, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, usar repelente, y evitar la automedicación ante la aparición de síntomas.

Para más información o atención, se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana.


Otras notas



De nuestra red editorial