Decretan al Parque Natural La Beata como Área Natural Protegida
La superficie protegida comprende 100 hectáreas y ha sido clasificada como zona natural privada o comunitaria, conforme al Código Ambiental del Estado de Querétaro

El pasado 5 de mayo se publicó en la Sombra de Arteaga el decreto como área natural protegida el Parque Natural La Beata, informó el secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio del Prete Tercero. Cabe recordar que fue hace aproximadamente un mes que esta área presentó un incendio.
Detalló que la superficie consta de 100 hectáreas y se encuentra ubicada en el Municipio de Amealco; detalló que el tomar la decisión de que se vuelva como área natural protegida es debido a las características que cuenta el territorio, pues cumplen con las normas establecidas en el Código Ambiental del Estado de Querétaro.
“Se puso una nueva modalidad para áreas naturales protegidas que estas deben de tener una vigencia de al menos 10 años donde los propietarios de los previos deberán de guardar características de conservación excepcionales y podrán solicitar su inscripción a la modalidad de zona natural privada o comunitaria”, comentó.
Cabe destacar que esta área natural protegida privada deberá mantener sus características ambientales por parte de los propietarios en un tiempo de 10 años; lo anterior lo indica la norma ambiental respecto a los lugares que tiene esta declaratoria.
Del Prete aseguró que esta declaratoria se viene trabajando desde hace un año, por lo que no únicamente se estuvo buscando a raíz del incendio que se presentó en hace aproximadamente un mes.
Se indicó que los objetivos con esta declaratoria es la de garantizar el aire, gestionar los residuos en un enfoque de economía circular, proteger la biodiversidad, el ordenamiento ecológico en el estado y combatir el cambio climático.
“Con este programa de desarrollo ecológico territorial tenemos que el 70% del territorio tiene un uso de suelo de protección, de conservación o de restauración. Es decir, es un suelo apto y para protegerse porque tiene un alto valor ambiental. 20% tienen un uso de aprovechamiento aprovechamiento sustentable, es decir, se puede aprovechar siguiendo ciertas políticas de sustentabilidad”, indicó.
Agregó que casi el 38% del territorio del estado está denominado como área natural protegida.