CANACO advierte desaceleración en el gasto empresarial y llama a proteger el comercio local
Muñoz Altamira insistió en la importancia de fomentar el consumo interno y local

La presidenta del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio (CANACO) de Querétaro, Lorena Muñoz Altamira, advirtió que el panorama económico actual refleja una disminución en los presupuestos empresariales proyectados para 2025, así como el aplazamiento de proyectos previamente contemplados desde 2024, especialmente en sectores productivos clave del estado.
“Vemos que las empresas están protegiéndose en términos presupuestales, están empezando a aplazar proyectos y, en muchos casos, están retrasando los pagos de facturas. Esto impacta directamente a las empresas de servicios y comercio que brindan apoyo a la industria”, señaló Muñoz Altamira.
La presidenta hizo un llamado a las empresas de transformación, principalmente del sector industrial, para que contemplen el impacto que estas decisiones tienen sobre el comercio local, pues la extensión de los plazos de pago dificulta la operación diaria de muchas empresas proveedoras.
Ante estos retos, las empresas comerciales han tenido que recurrir a estrategias como el factoraje financiero o renegociaciones de plazos, aunque Muñoz Altamira subrayó que estas no son soluciones ideales ni sostenibles a largo plazo.
“Hay que recordar y reconocer una parte muy importante. Los comerciantes no somos asociaciones financieras. Somos comerciantes, somos proveedores”, señaló Muñoz.
También destacó la poca comunicación entre las grandes industrias y los proveedores locales, lo que complica aún más la planificación financiera y operativa.
En este contexto, Muñoz Altamira recomendó a los empresarios diversificar mercados, actuar con precaución en sus inversiones y no depender de un solo cliente.
Sobre el avance del Plan Nacional de Reactivación Económica y la reciente controversia en torno al arancel al jitomate mexicano, la presidenta de CANACO subrayó que: “Lo que el presidente (Donald Trump) pueda publicar o lo que la presidenta (Claudia Sheinbaum) pueda publicar es diferente a lo que los (…) equipos internos, tanto de ambos presidentes, están trabajando y me parece que de esa manera han estado trabajando de manera muy estratégica. Me parece que hay que tener confianza en lo que se está llevando de negociaciones a nivel federal. Hay que tener muchísima confianza en las estrategias que se están llevando a cabo de manera estatal.”
Finalmente, Muñoz Altamira insistió en la importancia de fomentar el consumo interno y local, destacando la calidad de los productos mexicanos y la necesidad de dejar de depender únicamente de grandes compradores internacionales.
“Nos acostumbramos a tener un gran cliente, y dedicar todos nuestros esfuerzos a ese único gran cliente. Pero me parece que las empresas locales de producción a nivel nacional tenemos productos de primera calidad que deberíamos estar consumiendo los mexicanos”.
En ese sentido, recordó que ya se están impulsando campañas como “Hecho en México”, por parte de la Secretaría de Economía, y “Muy Mexicano”, promovida por la confederación empresarial, para visibilizar y valorar la producción nacional.