Se encuentra detenida aplicación de Ley de Fomento Apícola y Protección del Proceso de Polinización desde 2018
El municipio de Querétaro es el único que cuenta con los recursos necesarios para la implementación de esta ley

Foto: Archivo
Por: Manuel Córdoba Rivera
A pesar de la creación de la Ley de Fomento Apícola y Protección del Proceso de Polinización en el Estado de Querétaro desde el 2018, no ha entrado en marcha debido a que no se han realizado los reglamentos correspondientes para su aplicación, comentó el presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario Rural y Sustentable, Juan Guevara Moreno.
Aseveró el diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que el municipio de Querétaro es el único que cuenta con los recursos necesarios para la implementación de esta ley.
“Es una problemática donde, casi, ya no hay colmenas y estos elementos polinizadores que son muy importantes en el desarrollo de los productos, es un tema trascendental y muchos municipios no le toman la importancia que deben de ser” declaró Juan Guevara.
Otra de las problemáticas que presenta esta norma es que no establece quién se encargará de elaborar los reglamentos.
“La ley señala responsabilidades para los municipios, como el promover, el proteger, el apoyo y estamos viendo que no se necesitan grandes cantidades de recursos sino que se necesitan realmente programas integrales, programas de apoyo” apuntó el legislador.
Actualmente, los apicultores se están enfrentando a robos, pesticidas y vandalismo; es por ello que se están realizando foros entre autoridades y apicultores para atender esta problemática, concluyó Juan Guevara Moreno.