Descarta Aguilera Rico agresión a periodista y asegura que fue víctima de discriminación
De acuerdo con el político queretano, las diferencias entre ambos habrían comenzado durante el pasado proceso electoral, luego de que el periodista se hubiera referido a él, de manera despectiva, como “discapacitado” debido a un trasplante de riñón que, aseguró Aguilera Rico, le realizaron hace 6 años.

Foto: Archivo
José Luis Aguilera Rico, actual regidor del municipio de Querétaro, aseguró que tanto él como su padre, José Luis Aguilera Ortiz, jamás han realizado algún tipo de agresión en contra del periodista Alejandro Payán, como se dio a conocer en los últimos días, y que, por el contrario, él habría sido víctima de actos discriminatorios por parte del periodista.
De acuerdo con el político queretano, las diferencias entre ambos habrían comenzado durante el pasado proceso electoral, luego de que el periodista se hubiera referido a él, de manera despectiva, como “discapacitado” debido a un trasplante de riñón que, aseguró Aguilera Rico, le realizaron hace 6 años.
Señaló que, en su momento, por esta causa interpuso una denuncia en contra del periodista, que en ese entonces se desempeñaba al frente del área de comunicación de Juan Carlos Martínez, candidato a gobernador de Querétaro del ahora extinto partido Fuerza por México.
“No, soy yo el que, en un momento dado, fue agredido en el tema de discriminación y ya será la Fiscalía quien se encargue, quien se diga; esa denuncia lleva más de un año, allí está, la presenté ante el Ministerio Público, yo me presenté como ciudadano”, indicó.
El regidor señaló que estas agresiones se dieron a través de las cuentas personales de Alejandro Payán en redes sociales, quien, dijo, en ese entonces no se desempeñaba como periodista, sino como encargado de comunicación del partido Fuerza por México.
“A finales de febrero, principios de marzo, empiezan las agresiones de la gente de Comunicación Social de Juan Carlos Martínez, que es Alejandro Payán, calificando a mi familia y diciendo muchas cosas en redes sociales en sus cuentas personales, no de un medio y nada por el estilo”, explicó.
Aguilera Rico hizo énfasis en que, en la época en que se presentó el conflicto, el periodista no trabajaba en ningún medio, por lo que fue simplemente un conflicto entre particulares, como lo aseguró el gobernador Mauricio Kuri este jueves.
“Este señor Payán ya no trabajaba en los medios, estaba en la nómina de Fuerza por México, por eso el gobernador lo menciona bien: ‘es un asunto entre particulares’”, indicó.
Cuestionado sobre el mecanismo de protección a periodistas que solicitó Alejandro Payán, Aguilera Rico refirió que cualquier persona puede solicitarlo y este se brinda sin solicitar pruebas en una primera instancia; sin embargo, aseguró que hasta el momento no ha recibido notificación al respecto por parte de la Secretaría de Gobernación, responsable de este mecanismo.
“En el momento tú puedes decir: estoy amenazado o me balacearon en la calle (…) entonces, entras al mecanismo, sin ninguna evidencia. Si va avanzando el tema, tú debes de presentar evidencias, no para que se quede en Gobernación sino para que brinque la Fiscalía General de la República”, señaló.
Finalmente, el exsecretario estatal del Trabajo consideró que la agresión que, asegura, sufrió por parte de Payán pudo ser motivada por la oposición de su padre, Aguilera Ortiz a la candidatura de Juan Carlos Martínez, de quien, refirió, estaba involucrado en actividades irregulares, las que terminaron con su encarcelamiento en Estados Unidos.