×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Cinco puntos para alcanzar la sabiduría financiera y evitar el estrés emocional

Por Staff Códice Informativo - 07/10/2021

“Tenemos una tendencia de no estar contentos con lo que tenemos, nada se nos hace suficiente”, aseguró Andrea Monsanto, emprendedora y tallerista del Tec de Monterrey.

 Cinco puntos para alcanzar la sabiduría financiera y evitar el estrés emocional

Foto: Especial

Se pierde la tranquilidad con el estrés financiero, porque no hay nada que asuste más a nuestro sistema como no poder cubrir nuestras necesidades básicas, para combatirlo,  Andrea Monsanto, gerente nacional de Programas de Desarrollo de Bienestar Integral en el Tec de Monterrey, planteó cinco puntos, al impartir la conferencia “Cómo el estrés financiero afecta la salud mental”.

Al hablar de la importancia de tener hábitos financieros saludables, la emprendedora social y tallerista indicó que la situación de la pandemia afectó mucho en algunos sectores de la población y justo por eso, es importante aprender la relación entre el dinero y el pensamiento.

En la conferencia que se realizó en el marco del mes de la salud mental que organiza el Tec de Monterrey la conferencista detalló que necesitamos respetar el dinero, el estrés financiero nos lleva a un modo de sobrevivencia, a una mentalidad conflictiva de lucha entre personas, lo que evita actitudes pro sociales.

Por ello, añadió que es importante trabajar en la sabiduría financiera, basada en cinco punto, la moderación que es evitar excedernos, entender que no es necesario tener muchas cosas materiales.

El siguiente punto que detalló Andrea Monsanto es la razonabilidad, que significa pensar antes de comprar, ser consumidores inteligentes, tener claro cuándo es una necesidad y cuándo un deseo.

En el tercer punto define a la auto inmunidad financiera, que no es más que desarrollar el hábito de ahorrar que permitirá tener una tranquilidad a corto y largo plazo.

La tallerista indicó como cuarto punto la humildad para no desear más que los otros, “el materialismo nos está bombardeando y nos lleva a ponerle más atención a las cosas externas”, lo que lleva a la avaricia y afecta la salud emocional y física.

En el último punto hablo de la generosidad, que es la que aumenta los niveles de felicidad, en ese sentido “las finanzas saludables requieren un flujo de dinero saludable, nos ayuda a tener una relación mas saludable con nuestros recursos financieros”. 

Finalmente afirmó que “tenemos una tendencia de no estar contentos con lo que tenemos, nada se nos hace suficiente”, por eso, es importante definir que tanto estamos dispuestos a modificar nuestros hábitos financieros basado en todo lo que hemos aprendido que nos permitan cambiar nuestra vida.


Otras notas



De nuestra red editorial