Aumenta exponencialmente cáncer de mama en México; Querétaro tiene incidencia media
En 2019, por cada 100 mil mujeres de 20 años o más se reportaron 35.24 casos nuevos de cáncer de mama en el país, según indicó el Inegi

Foto: Archivo
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 1.38 millones de nuevos casos y 458 mil muertes en el mundo por cáncer de mama, mientras que en México, esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte en mujeres, por lo que el mes de octubre está dedicado a la concientización sobre esta enfermedad.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante las últimas décadas se ha presentado un aumento en el número de casos de cáncer de mama y se estima que en 2020 habría 16 mil 500 casos nuevos.
“Algunas de las razones que inciden en el incremento de casos de este tipo de cáncer son: el aumento de la población de mujeres de 35 a 54 años, mayor número de tamizajes (estudios de detección) para esta enfermedad, los factores de riesgo asociados a cambios socioculturales y ambientales y la predisposición genética a mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 ligados a esta enfermedad“, apuntó.
En 2020, el Inegi reportó que en 2017, para población de 20 años o más, de cada 100 egresos hospitalarios por cáncer, 24 son por el cáncer de mama, lo que lo ubica en la principal causa de egreso hospitalario por tumores malignos. Por sexo, uno de cada 100 hombres y 37 de cada 100 mujeres que egresan por cáncer, es debido a un tumor maligno de mama.
Además, en 2018 se registraron 314 mil 499 defunciones femeninas: 44 mil 164 son causadas por tumores
malignos, y de estas, 7 mil 257 por cáncer de mama. En 2019, por cada 100 mil mujeres de 20 años o más se reportaron 35.24 casos nuevos de cáncer de mama.
La distribución por entidad federativa de los nuevos casos de cáncer de mama en mujeres de 20 años o más para 2019 muestra que Morelos, Colima y Aguascalientes, son las entidades con las tasas más elevadas, con un 151.94 por ciento, 139.62 y 66.64 por ciento, respectivamente.
“A nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más.“, indicó.
Las entidades con las menores tasas, por tener un porcentaje de 9.29 a 13.64 por ciento, son Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Campeche, Colima, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Tabasco.
En el siguiente estrato, de 13.65 a 18, se encuentran Tlaxcala, Puebla, México, San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán,
Guanajuato, Durango y Zacatecas. Le siguen Querétaro, Coahuila, Sinaloa, Sonora, Jalisco, Nuevo León, Aguascalientes, Tamaulipas y Nayarit, por un rango porcentual de 18.01 a 22.35 puntos.
Las mayores tasas, de 22.36 a 26.71 por ciento, se encuentran en Chihuahua, Ciudad de México, Baja California y Baja California Sur.