×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




7% de la población en México tiene dislexia, lo que afecta su autoestima y socialización

Por Miriam Vega - 08/10/2021

Hoy se conmemora el Día Internacional, con el objetivo visibilizar la dificultad en el aprendizaje, de acuerdo con  la OMS, alrededor del 10 por ciento de la población mundial padece de dicho trastorno. 

 7% de la población en México tiene dislexia, lo que afecta su autoestima y socialización

Foto: Archivo

En México, la dislexia afecta al menos al el 7 por ciento de la población, de acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México; aunque en muchos de los casos no son registrados, a nivel mundial , más de 700 millones de personas  entre niños y adultos, se tienen que enfrentar a este trastorno que no solo afecta el aprendizaje, sino la autoestima y la socialización.

Hoy 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia, con el objetivo visibilizar está dificultad en el aprendizaje, de acuerdo con  la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 10 por ciento de la población mundial padece de dicho trastorno.

Esta alteración del lenguaje, entorpece el aprendizaje y se manifiesta principalmente con un cambio de orden de las letras y los números, dificultando la lectoescritura. Dicha condición es comúnmente detectada en niños durante su etapa escolar; sin embargo muchas veces puede ser catalogado con desinterés, falta de concentración y desatención.

Sin embargo es importante diferenciarlo para poder ofrecer herramientas al menor que le permitan no compensar su condición y no mermar su actividad escolar.

Algunas investigaciones, aseveran que en este trastorno la carga genética tiene un papel preponderante, identificando genes asociativos a la patología que se transfieren por herencia. Aunado a ello existen indicativos de que algunas causas externas hagan parte de esta dificultad del lenguaje.

La dislexia lleva años siendo estudiada, no obstante aún no se ha determinado una cura definitiva; actualmente es atendida con tratamientos paliativos que mejoran considerablemente los síntomas.

Es importante que en trastornos como la dislexia, se busque sensibilizar al afectado, la familia y su entorno, para entender la incapacidad a la que se enfrentan y trabajar en conjunto con técnicas adaptativas sugeridas por los terapeutas.

Miriam Vega Sánchez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro. La escritura es la herramienta que yo he elegido para contribuir a la construcción de una sociedad más crítica y sensible ante las problemáticas enfrentamos como humanidad. He desempeñado esta profesión desde el 2018 y estoy ávida de incorporar nuevas formas y narrativas a mi trabajo periodístico.


Otras notas



De nuestra red editorial