Realiza INE simulacro de protocolo de protección a la salud durante jornada electoral
Gerardo Romero Altamirano, consejero presidente del Instituto Electoral del estado de Querétaro (IEEQ), detalló que en esta jornada han participado poco menos de mil 400 ciudadanas y ciudadanos

Foto: Archivo
El Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del estado de Querétaro realizaron un simulacro del protocolo de atención sanitaria y protección a la salud para la operación de las casillas únicas el próximo 6 de junio, día de la jornada electoral.
Gerardo Romero Altamirano, consejero presidente del Instituto Electoral del estado de Querétaro (IEEQ), detalló que en esta jornada han participado poco menos de mil 400 ciudadanas y ciudadanos para la organización del proceso electoral, mientras que más de 25 mil personas integrarán las mesas directivas de casillas.
Asimismo, pidió a la ciudadanía salir a votar el 6 de junio en la elección más grande y compleja de la historia, y en la má segura ante la pandemia por COVID-19.
Ana Lilia Pérez Mendoza, vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), recordó que en esta elección tendrán oportunidad de votar un millón 740 mil ciudadanos por la gubernatura, 25 diputaciones locales, integrantes de los 18 Ayuntamientos y cinco diputaciones federales.
“Más de 22 mil personas ya recibieron su nombramiento y aceptaron ser funcionarios y funcionarias de mesa directiva de casilla. Sin duda, llegaremos al día de la jornada electoral con una ciudadanía capacitada y comprometida para recibir el voto de sus vecinas y vecinos en las dos mil 853 casillas que serán instaladas“.
El protocolo a seguir será el siguiente:
En la fila estarán marcados los puntos para mantener la sana distancia entre las personas que esperen su ingreso a la casilla, se les explicará el protocolo de sanidad y posteriormente serán guiados por un escrutador al interior de la casilla.
Acto seguido, la persona que votará deberá mostrar su pulgar derecho para verificar que no ha votado, dejará su INE sobre la mesa mientras verifican que tenga derecho a votar, se le entregarán cuatro boletas, acudirá a la mampara para emitir su voto, las cuales no cuentan con cortinas debido a la pandemia; y después se trasladará a las urnas para depositar sus boletas.
Finalmente, regresará con los funcionarios de casilla para recoger su credencial de elector, marcarla y colocarse tinta indeleble, la cual, de acuerdo con autoridades, por sus componentes químicos no transmite el virus de COVID-19.
Cabe señalar que quien desee llevar su bolígrafo, plumón o marcador podrá hacerlo, con el objetivo de evitar el contacto para prevenir contagios. Además, es necesario portar cubrebocas en todo momento; sin embargo, en caso de no tenerlo se proporcionará por el personal de casilla.
Pérez Mendoza destacó que dicho protocolo ya fue sometido a pruebas en Coahuila e Hidalgo, así como a nivel internacional, sin que se tenga información de algún brote de casos de COVID-19.